
Conflicto en Medio Oriente: qué puede pasar con el precio de la nafta en la Argentina
El crudo alcanzó su valor más alto desde febrero de este año. En la Argentina, las petroleras definirán aumentos a fin de mes.
Los prestadores deben mostrar las medidas de contingencia en un plazo no mayor a 15 días. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
Economía11 de junio de 2025El Gobierno declaró en crisis a cuatro obras sociales ante una serie de irregularidades e incumplimientos detectados en esos prestadores de salud. Deberán presentar un plan de emergencia en un plazo no mayor a 15 días.
La decisión fue publicada este martes en el Boletín Oficial, en una serie de resoluciones de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Las obras sociales que deberán presentar un plan de contingencia son: la Obra Social Fedecámaras (Fedecamaras); la Obra Social de Técnicos de Fútbol (OSTECF), la Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de Entre Ríos (OSAPMER) y la Obra Social Volkswagen Argentina S.A.
En todos los casos, el Gobierno justificó la normativa al remarcar que los prestadores se encuentran en situación de crisis por presentar, al 28 de febrero de 2025, un factor de criticidad superior al valor límite previsto en el anexo del decreto 1400/01.
En los considerandos de la normativa, se explicó que ante la situación que presentaban las obras sociales “resultan de aplicación las medidas previstas en el artículo 20 y el anexo III” de ese decreto.
En las resoluciones publicadas este martes se remarcó que los agentes del seguro de salud deberán presentar un Plan de Contingencia en un plazo no mayor a 15 días.
Esa hoja de ruta tiene que cumplir una serie de requisitos: “Como pautas mínimas, metas de cumplimiento trimestral, expresadas conforme los indicadores que sirven de sustento a los criterios números 1, 2 y 3 del anexo II del decreto N° 1400/01 y un conjunto de acciones concretas que se aplicarán al momento de la puesta en marcha del plan”, señala la normativa.
El crudo alcanzó su valor más alto desde febrero de este año. En la Argentina, las petroleras definirán aumentos a fin de mes.
Fue con el decreto 415, publicado en el Boletín Oficial. Son fideicomisos vinculados a los subsidios a las garrafas de gas y a la infraestructura en rutas.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso la feria fiscal de invierno, que regirá desde el 14 al 25 de julio inclusive.
El IPC del quinto mes difundido por INDEC quedó en tercer lugar del podio a nivel regional.
Pese a la cautela del consumidor, el gasto promedio subirá respecto a 2024.
Así lo confirmó la autoridad monetaria a través de un comunicado. “La operación está programada para el 11 de junio”, detallaron.
El ministro de Defensa, Katz, prometió “seguir atacando símbolos del régimen iraní”.
La terminal que está ubicada entre el centro de salud y la comisaría de la zona, beneficiará a todos los vecinos de los barrios de zona sur.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se dedicarían a operar “contra el Estado argentino”.
El crudo alcanzó su valor más alto desde febrero de este año. En la Argentina, las petroleras definirán aumentos a fin de mes.
El sábado 21 de junio de 10 a 18 horas, salteños y turistas podrán compartir una jornada que incluirá clases abiertas, mateada, charlas, talleres y una feria holística.