
Cayó una banda dedicada a cometer violentos robos a cambistas en Salta
En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.


En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
Policiales03 de julio de 2025
Guadalupe Montero
La fiscal penal subrogante de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, solicitó una pena de 14 años de prisión efectiva para Nelson Leonardo Cositorto, a quien considera autor del delito de asociación ilícita en calidad de jefe u organizador, y responsable de estafas en modalidad de delito continuado, todo en concurso real.
Asimismo, requirió penas de prisión efectiva para Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, de ocho años; para Jorge Federico Vilardel, de seis años; para Ana Lucía de los Ángeles Vilardel, de cuatro años de prisión; y para Vilma Griselda Albornoz, de tres años y seis meses, todos ellos por asociación ilícita y estafas en modalidad continuada, en concurso real. La fiscal solicitó además, la prisión preventiva para los cinco imputados hasta que la sentencia quede firme, y pidió que se investigue a Daniel Flores Jiménez por posible falso testimonio.
Salinas Odorisio, quien alegó durante tres horas, precisó que los acusados ocasionaron un perjuicio económico actualizado de $776.834.153.
Para la fiscal, quedó demostrado que, tras casi un mes de debate y cerca de cien testimonios, la autoría de los acusados en los delitos imputados está acreditada. Señaló que se comprobó la existencia de una asociación ilícita liderada por Cositorto, quien diseñó un esquema con roles específicos para familiares y colaboradores, entre ellos los hermanos Vilardel.
Según la fiscal, esta organización operó con planificación y continuidad, con oficinas en Salta, Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, y un sistema para reclutar inversores y sostener la maniobra fraudulenta.
Salinas Odorisio describió que el modus operandi consistía en un esquema Ponzi, donde el dinero de los nuevos aportantes servía para pagar a los anteriores, sin respaldo ni garantía real.
Para la fiscal, los integrantes de la red, especialmente los Vilardel, persuadían a los inversores con discursos convincentes y falsas garantías, ocultando los riesgos y prometiendo rendimientos inalcanzables. Destacó que en ningún momento se advirtió sobre el riesgo, solo se habló de ganancias.
La fiscal recordó que la burbuja explotó en Córdoba en enero de 2022, cuando cesó el ingreso de nuevos aportantes, generando un perjuicio millonario a los damnificados.
A pesar de ello, en marzo de 2022 los Vilardel seguían asegurando a los inversores que en Salta no había problemas. Señaló que, como responsables de la empresa, continuaban recibiendo dinero de la gente, aun sabiendo que Cositorto estaba prófugo de la Justicia en otro país.
Para la fiscalía, los Vilardel tuvieron un papel protagónico y directo en el esquema, actuando cara a cara con los inversores.
Salinas Odorisio afirmó que la gran habilidad de Cositorto era el coaching ontológico, una técnica para manejar el discurso, pero utilizada con fines maliciosos para manipular y engañar a los damnificados.
El juicio, que se desarrolla en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial, es presidido por el juez Martín Pérez, acompañado por los vocales Leonardo Feans y Javier Araníbar.
Tras un cuarto intermedio, continuará con los alegatos de las partes.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Sucedió en el parque 20 de febrero de la ciudad de Salta, cuando fue abordado por una persona, quien le arrojó gas pimienta en el rostro e intentó sustraerle la pistola reglamentaria.

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas a través de la web, en las que se señalaba a las imputadas como vinculadas con la comercialización de sustancias estupefacientes.

La Fiscalía investiga el hallazgo de una mujer sin vida en el asentamiento San Javier. La autopsia determinó la causa de su muerte.

La investigación inició por una denuncia anónima.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.