
Mientras las conversaciones entran en su cuarto día, el grupo terrorista anunció la liberación de una decena de cautivos, pero advirtió que solo aceptará un acuerdo integral.
El daño económico de un gravamen del 50% a productos brasileños causaría pérdidas por U$S 13.000 millones.
Mundo11 de julio de 2025La demoledora amenaza arancelaria de Donald Trump a Lula no solo tendría un enorme impacto económico en Brasil. También afecta duramente a la política nacional a poco más de un año de las elecciones presidenciales de octubre de 2026.
Los números asustan. La eventual aplicación de un gravamen del 50% a los productos brasileños, como adelantó el presidente estadounidense, provocaría la caída de hasta 13.000 millones de dólares en las exportaciones del país sudamericano a los Estados Unidos solo el año próximo, según cálculos del banco de inversiones BTG Pactual.
Son cifras provisorias, pero que preocupan. Las pérdidas estimadas equivalen al 0,6% del PIB de Brasil y a casi la tercera parte de las ventas brasileñas a EE.UU. en 2024, que ascendieron a 41.000 millones de dólares.
Pero el daño a la economía no sería proporcional al perjuicio que Trump entiende que provocaría en las aspiraciones de Lula, o de la izquierda brasileña sea quien fuere el candidato, en las elecciones del 4 de octubre de 2026.
Al contrario, analistas creen que el mayor perjudicado de esta represalia económica sería el propio expresidente Jair Bolsonaro, a quien Trump intenta “rescatar” con sus amenazas arancelarias de la ola de juicios en su contra, en especial el que se lleva adelante por golpismo y que lo puede arrastrar a una condena a 40 años de cárcel.
“Las implicaciones políticas deben ser negativas para Bolsonaro. Queda en evidencia el papel de su hijo (Eduardo Bolsonaro, autoexiliado en Estados Unidos y que lleva a cabo un fuerte ”lobby" anti-Lula y a favor de su padre en ese país). Además, la injerencia de Trump en los asuntos internos cae muy mal en Brasil", dijo a TN el analista Marco Teixeira, investigador del Instituto Getulio Vargas de Río de Janeiro.
Mientras las conversaciones entran en su cuarto día, el grupo terrorista anunció la liberación de una decena de cautivos, pero advirtió que solo aceptará un acuerdo integral.
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Mientras las conversaciones entran en su cuarto día, el grupo terrorista anunció la liberación de una decena de cautivos, pero advirtió que solo aceptará un acuerdo integral.
En la sesión autoconvocada, la oposición logró aplicarle un revés al Gobierno: por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones.
Tras el feriado del Día de la Independencia, el tipo de cambio subió $5 y luego volvió a bajar.
Fue detenido cuando descendía de un colectivo que provenía desde General Güemes. Tenía en una mochila envoltorios con sustancia vegetal disecada, que fueron secuestrados.
La empresa continúa llevando adelante su programa de entrega de colectivos que ya cumplieron con los años de prestación de servicio intensivo como transporte urbano de pasajeros.
El evento se desarrollará el próximo sábado 19 de julio en la Plaza Ejército Argentino.