
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Economía07 de agosto de 2025La retirada del país trasandino se dio en un contexto donde los desafíos económicos y estructurales parecen haberle pasado factura al grupo español Food Delivery Brands (FDB), responsable de operar las marcas Pizza Hut y Telepizza en Chile. Con una deuda abultada y un mercado cada vez más competitivo, la empresa optó por replegarse y concentrar sus operaciones en Europa.
Paradójicamente, mientras baja la persiana en el país vecino, en Argentina el nombre de Pizza Hut vuelve a sonar con fuerza. Voces del sector gastronómico aseguran que la firma, propiedad de Yum! Brands, estaría preparando una nueva incursión comercial, esta vez con una estrategia basada en franquicias y alianzas locales.
La noticia se conoció en enero de 2025, cuando Food Delivery Brands anunció públicamente su decisión de cesar actividades en Chile. La compañía alegó que el “complejo entorno económico” del país le impedía continuar con la operación de sus marcas, lo que derivó en el cierre total de sus locales y en la solicitud formal de liquidación ante los tribunales.
Según el comunicado oficial, la decisión fue tomada tras haber agotado varias instancias de salvataje. “Pese a haber hecho todos los esfuerzos posibles”, indicaron desde FDB, la situación era insostenible. Uno de los principales argumentos de la empresa fue la necesidad de proteger a los trabajadores y a las partes afectadas por la crisis financiera.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Marcos Adrián Abrebanel enfrentará desde hoy las audiencias de debate por los delitos cometidos contra jóvenes de 15 y 16 años. Se encuentra en prisión preventiva desde su detención.
El municipio de San Lorenzo, presentó de manera oficial su festival de doma y folclore.
El Presidente ya no tiene garantizados los 87 héroes que podían blindarlo de las embestidas opositoras.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.