
Georgieva elogió el ajuste del Gobierno como ejemplo en el mundo
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
Economía10 de octubre de 2025El jefe de Gabinete Guillermo Francos desestimó las declaraciones del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien había asegurado en una entrevista con Fox News que el presidente Javier Milei tenía el “compromiso de sacar a China de la Argentina” como parte del acuerdo financiero de 20.000 millones de dólares anunciado esta semana.
“No vi ningún acuerdo firmado. No creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina”, sostuvo Francos durante una entrevista con Radio Rivadavia, donde buscó despejar cualquier sospecha de condicionamientos geopolíticos vinculados a la ayuda estadounidense.
El funcionario remarcó que la relación con Washington responde a un apoyo político y financiero, pero no implica romper vínculos con otros socios comerciales. “Puede ser que en algunos temas que interesen más a los Estados Unidos tengamos una relación más próxima, pero en los temas comerciales eso no tiene nada que ver”, afirmó.
“No hay motivo para desmontar el swap con China”
En su intento por desactivar la polémica, Francos también se refirió a la relación con Beijing. Aseguró que el swap de monedas con China -una herramienta clave para reforzar las reservas del Banco Central- “no corre riesgo” y que “no habría ningún motivo para desmontarlo”, aunque aclaró que tampoco lo considera un acuerdo “determinante”.
El comentario fue una respuesta directa al mensaje político de Bessent, quien había destacado que la nueva alianza financiera entre Buenos Aires y Washington buscaba “contener la influencia de China en la región” y consolidar a la Argentina como “un faro en América Latina”.
Francos, sin embargo, marcó distancia: “El Gobierno argentino tiene una política exterior soberana. Podemos fortalecer lazos con Estados Unidos sin romper relaciones con China, que sigue siendo un socio comercial importante”, subrayó.
El trasfondo del apoyo estadounidense
Las declaraciones del jefe de Gabinete se produjeron apenas horas después de que Bessent confirmara públicamente la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario argentino, que provocó una baja inmediata del dólar paralelo y una apreciación del peso.
El funcionario de Washington justificó la decisión como una “apuesta estratégica”, no como un rescate: “No es un rescate. No hay dinero transferido. El Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo perderá aquí. El peso argentino está subvaluado, y creemos que Milei está haciendo lo correcto”, afirmó.
Bessent agregó que Estados Unidos confía en la recuperación económica argentina y que su apoyo responde tanto a criterios financieros como políticos, en un contexto donde Washington busca reforzar su influencia en América Latina.
“El respaldo de Estados Unidos está vinculado al programa económico”
Francos admitió que la sintonía entre ambos gobiernos es evidente, pero aclaró los límites: “El respaldo de Washington está fundamentado en el apoyo al programa económico del Gobierno y en el valor estratégico que tiene la Argentina para los Estados Unidos”, dijo.
Además, reconoció que la relación personal entre Milei y Donald Trump fue determinante: “Han construido una relación muy próxima”, señaló, en referencia al vínculo entre el presidente argentino y el expresidente estadounidense, quien impulsa actualmente su campaña de retorno a la Casa Blanca.
En ese marco, Francos confirmó que Milei viajará a Washington para reunirse con Trump en el Despacho Oval el próximo martes.
En busca de equilibrio político y económico de cara a las elecciones
El gobierno argentino atraviesa una etapa de consolidación económica tras meses de tensión política y financiera. Para Francos, el apoyo estadounidense sirvió para estabilizar el escenario cambiario y “poner fin a la convulsión política de los últimos tres meses”.
“Todo este ataque que hemos sufrido va a quedar atrás con las elecciones del 26 de octubre”, afirmó.
En cuanto a la política interna, consideró “lógica” la decisión del juez Alejo Ramos Padilla de no reimprimir las boletas tras la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza, aunque aclaró que el espacio apelará la medida.
Un acuerdo energético con Italia y el rol de YPF
Francos aprovechó la entrevista para anunciar que este viernes se firmará en Olivos un acuerdo entre YPF y el Ente Nacional de Aerocarburos de Italia (ENAI) para la explotación de gas licuado. “Soy miembro del directorio de YPF, pero no cobro honorarios”, aclaró, en medio de críticas opositoras sobre posibles incompatibilidades.
El acuerdo con Italia, según fuentes oficiales, busca atraer inversiones extranjeras en el sector energético, uno de los pilares del plan de desarrollo impulsado por Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La visión de Bessent: “El peso está subvaluado”
Las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense generaron un fuerte impacto político. En su entrevista con Fox News, Bessent elogió la gestión de Milei y calificó su política económica como “un intento valiente de romper con cien años de decadencia”.
“El presidente Milei está intentando cambiar la historia económica de la Argentina. Además, es un gran aliado para Estados Unidos. Tiene el compromiso de sacar a China del país y de reconstruir la confianza en su moneda. No queremos que la región se convierta en otro escenario de conflicto”, expresó.
El funcionario insistió en que el acuerdo financiero de 20.000 millones de dólares no es un rescate, sino una estrategia de inversión: “Hay que comprar barato y vender caro, y el peso argentino está barato. Es una oportunidad”.
Guillermo Francos: “No hay tutelaje externo”
En los últimos tramos de la entrevista, Francos buscó reforzar el mensaje de soberanía económica: “No hay tutelaje de nadie. Los acuerdos con Estados Unidos no comprometen la independencia argentina. Somos aliados, no subordinados”.
También señaló que el swap con China sigue operativo y que los vínculos comerciales con ese país continúan vigentes. “No tiene sentido hablar de excluir a un socio cuando la Argentina necesita inversiones y mercados”, concluyó.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.