
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje internacional
El viaje incluirá encuentros ecuménicos, actos interreligiosos y homenajes en lugares históricos.


Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.
Mundo29 de octubre de 2025
Guadalupe Montero
En una inédita escalada de violencia en Río de Janeiro, criminales del Comando Vermelho recurrieron a drones para atacar a las fuerzas de seguridad durante la operación policial más grande de los últimos meses. El saldo preliminar de la intervención, realizada este martes en los complejos de la Penha y del Alemão, es de al menos 60 fallecidos y 80 detenidos.
La acción, denominada Operación Contención, movilizó a unas 2.500 personas entre la Policía Civil y la Policía Militar, con el objetivo de cumplir 100 órdenes de detención y 150 de registro y aprehensión contra miembros de la facción.
Lo que marcó la intervención fue el uso de drones por parte de los criminales: los aparatos sobrevolaron a los agentes del Coordenadoria de Recursos Especiais (Core), unidad de élite de la Policía Civil, lanzando artefactos explosivos. Aunque no se reportaron heridos por estos dispositivos, la Policía confirmó la muerte de al menos cuatro agentes durante los enfrentamientos.
Videos difundidos por residentes muestran escenas de extrema violencia: tiroteos con hasta 200 disparos por minuto, barricadas y humo generado por los propios delincuentes para obstaculizar el avance policial.
El gobernador Claudio Castro calificó los ataques como “narcoterrorismo” y señaló que la respuesta del Estado seguirá siendo “estratégica y tecnológica” frente a este tipo de amenazas.
Las operaciones tuvieron un impacto inmediato en la vida cotidiana de la zona: la Secretaría Municipal de Salud cerró cinco centros de atención primaria y limitó el funcionamiento de otros, mientras que en educación se suspendió la actividad en 45 escuelas de la región para proteger a estudiantes y personal.
La Operación Contención fue planificada durante un año por la Delegacia de Repressão a Entorpecentes (DRE) con apoyo del Ministerio Público, y contó con el despliegue de helicópteros, vehículos blindados, ambulancias de rescate y unidades de inteligencia especializadas.

El viaje incluirá encuentros ecuménicos, actos interreligiosos y homenajes en lugares históricos.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

El ejército de EEUU llevó a cabo otra destrucción contra una supuesta embarcación relacionada con el narcotráfico frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental.

El presidente Donald Trump solicitó comenzar con la obra y destacó que "por más de 150 años" varios mandatarios de EEUU "soñaron" tener un lugar así.

Los productores arrastraban descontento por el conflicto comercial con China y, sumado este nuevo anuncio, consideraron que "este plan solo crea caos en un momento crítico".

El economista de 57 años, formado en Estados Unidos e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones con el 54,55% de los votos.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

La Municipalidad realizó obras de iluminación y puesta a punto de la plaza del barrio Timoteo II, ubicado en la zona sur de la ciudad.