
Los proyectos de ley internet segura y recetas electrónicas ya tienen media sanción del Senado Provincial
Ambos proyectos tomarán estado parlamentario durante la sesión de mañana en la Cámara de Diputados.
Actualidad31 de agosto de 2020
Sobre Internet Segura se trata de un proyecto de ley del senador José Ibarra (Guachipas-Santa tiene Futuro) y el objetivo es el de dar protección mediante este programa destinado a niños, niñas y adolescentes, a raíz de los ciberdelitos.
De este modo se modifica el art. 2° de la Ley 7.933 “Uso seguro y responsable de las tecnologías de la información y comunicación – TIC”. Señalando situaciones de riesgo de los usuarios de las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC, especialmente de niños y adolescentes, indicando el uso abusivo o adicción por exceso en el tiempo de conexión que puede implicar dependencia o renuncia a la realización de otras actividades. Uso de aplicaciones o plataformas sin configurar accesos seguros a las reuniones, que pueden provocar el ingreso ilegítimo de terceros a videoconferencias o “zoombombing”.
Acceso a contenidos inapropiados y/o falsos: de carácter sexual, xenófobo, sectas o terrorismo, discriminación, anorexia, bulimia o cuestiones estéticas, entre otros.
Interacción y acecho por otras personas mediante:
a. Acoso o maltrato escolar o “ciberbullying” pasivo o activo entre iguales en el entorno de las TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos.
b. Acoso sexual o “grooming” ejercido por las acciones deliberadas de un adulto con el fin de establecer una relación y un control emocional sobre un menor, para transgredir su integridad sexual.
c. Pornografía infantil mediante corrupción de menores y su explotación sexual para producir, comercializar imágenes y videos de actividad sexual explícita.
d. Interacción o chat con desconocidos.
e. Tratar con adultos que se hacen pasar por menores.
f. Ser insultado por un adulto.
g. Citarse a solas con desconocidos.
Se incorporan los artículos 2 bis y 4 bis a la Ley 7.933 “Uso seguro y responsable de las tecnologías de la información y comunicación –TIC”.
Por la primera se dispone como autoridad de aplicación al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que articulará entre el sector público y privado para el cumplimiento de los objetivos de la presente Ley. Desarrollará campañas de difusión destinadas al público en general y de capacitación de los docentes en particular.
Y por el restante artículo, se establece que la autoridad de aplicación junto con el Ministerio de Seguridad formulará una serie de recomendaciones para el público en general, y los menores en particular, sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información y comunicación –TIC.
El restante proyecto
Sobre el proyecto de ley de Recetas Electrónicas, que también es de autoría del senador José Ibarra, acompañado como coautor por el senador Fernando Sanz (Cerrillos-Salta tiene Futuro) el mismo establece que la prescripción y dispensación de medicamentos, y toda otra prescripción, pueden ser redactas y firmadas a través de recetas electrónicas o digitales en todo el territorio provincial.
A través de este proyecto la Provincia de Salta adhiere a la Ley Nacional 27.553, Recetas Electrónicas o Digitales.
Comisión Bicameral
Se conformó la Comisión Bicameral de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, tras su aprobación mediante Resolución por parte del Senado Provincial. Se dispone su integración por parte de 5 senadores y 5 diputados. Su competencia es lo ateniente a la reglamentación en la preservación del curso del Río Bermejo y Río Pilcomayo en el territorio de la Provincia, su ecosistema, aprovechamiento de sus recursos, la viabilidad de obras de aprovechamiento que contribuya a un mayor bienestar de las poblaciones directamente colindantes con las vías hídricas. Propiciar, por la vía institucional que corresponda una relación con las demás provincias interesadas en el curso de los Ríos Pilcomayo y Bermejo y con la Nación cuando dependan obras de ella o se trate de relaciones con Países vecinos.
Investigar toda situación capaz de modificar la salubridad o el ecosistema de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, con el objeto de legislar adecuadamente sobre la cuestión.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.