El tiempo - Tutiempo.net



Vergüenza ajena: jueces salteños piden "bono extra" para seguir trabajando

El pedido se debe por trabajar durante la feria judicial en medio de la pandemia por COVID-19.

Actualidad04 de septiembre de 2020
Ciudad judicial_salta 1 CHICA
Poder Judicial de Salta.

Este pedido nace en medio de la pandemia por el COVID-19, la que llevó al gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, a emitir un mensaje de fortaleza a la ciudadanía.

El escrito, firmado por los jueces Marcelo Domínguez, María Inés Casey y María Silvina Domínguez de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, saltó desde temprano en los medios locales y el escándalo no tardó en desatarse con duras críticas a los funcionarios judiciales.

 El pedido de los civilistas fue dirigido al presidente de la Corte de Justicia de Salta, Guillermo Catalano, quien ayer se reunión con sus pares para tratar el asunto, aunque hasta anoche no se conoció ninguna decisión al respecto. Formalmente, la Corte debe decidir si hace lugar o rechaza al pedido de los jueces.

De aceptar ese bono extra debería comprender a todos los empleados y funcionarios que trabajan en la feria judicial extraordinaria, la cual fue dispuesta mediante acordada, la número 13175, sin que en ninguno de sus puntos se haya establecido compensación alguna. Sucede que en la feria extraordinaria, dictada en marzo pasado por la Corte, el punto decimo tercero, estableció que “los servicios prestados en la feria extraordinaria podrán ser compensados”.

Dicha compensación, según el punto tercero del Reglamento Interno del Poder Judicial. Dicha norma indica que “los servicios prestados en periodos de feria podrán ser compensados total o parcialmente con días de licencia”, como así también permite que “el agente que hubiese prestado servicios en feria podrá optar por solicitar el resarcimiento en dinero de hasta cuarenta por ciento (40%) de los días trabajados en dicho período”.

 Inoportuno. Más allá de que el pago corresponda, haya o no sido incluida esa posibilidad, el pedido de los jueces, que habría sido filtrado a propósito por la patronal, tuvo el efecto de-seado, pues las críticas contra los jueces no tardaron en encender la polémica que enseguida se convirtió en escándalo.

Entre las principales quejas contra los jueces, aparece la situación de los empleados del área de salud, quienes trabajan más de cerca con el virus, sin que sus reclamos por el pago de un bono extra, de 5 mil pesos, haya tenido eco por parte del Estado.

La actual situación de emergencia reinante, por otra parte, exige acciones que evidencien la solidaridad y conciencia, en este caso, de los operadores de la justicia, los que, a diferencia de las áreas de salud y seguridad, trabajan de manera remota, y en muchos casos, desde sus casas. Incluso, desde el gremio de los empleados judiciales, se tildó de “inoportuno” el planteo salarial realizado por los tres jueces.

 Oscar Lafuente, titular del sindicato reconoció que “de hacerse efectivo (el pago del bono) tendría que ser a todos los trabajadores, desde jueces hasta administrativos y Servicios Generales, Profesionales y Técnicos”. No obstante, le bajo el tono al reclamo, pues “me parece inoportuno  plantearlo en esta realidad social, en donde hay trabajadores exponiendo sus vidas diariamente y con las necesidades existentes”.

En tanto, hasta anoche el Colegio de Magistrados y la Asociación de Jueces no dieron a conocer su posición frente al reclamo de los tres camaristas.

Te puede interesar
Lo más visto