
Vergüenza ajena: jueces salteños piden "bono extra" para seguir trabajando
El pedido se debe por trabajar durante la feria judicial en medio de la pandemia por COVID-19.
Actualidad04 de septiembre de 2020
Este pedido nace en medio de la pandemia por el COVID-19, la que llevó al gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, a emitir un mensaje de fortaleza a la ciudadanía.
El escrito, firmado por los jueces Marcelo Domínguez, María Inés Casey y María Silvina Domínguez de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, saltó desde temprano en los medios locales y el escándalo no tardó en desatarse con duras críticas a los funcionarios judiciales.
El pedido de los civilistas fue dirigido al presidente de la Corte de Justicia de Salta, Guillermo Catalano, quien ayer se reunión con sus pares para tratar el asunto, aunque hasta anoche no se conoció ninguna decisión al respecto. Formalmente, la Corte debe decidir si hace lugar o rechaza al pedido de los jueces.
De aceptar ese bono extra debería comprender a todos los empleados y funcionarios que trabajan en la feria judicial extraordinaria, la cual fue dispuesta mediante acordada, la número 13175, sin que en ninguno de sus puntos se haya establecido compensación alguna. Sucede que en la feria extraordinaria, dictada en marzo pasado por la Corte, el punto decimo tercero, estableció que “los servicios prestados en la feria extraordinaria podrán ser compensados”.
Dicha compensación, según el punto tercero del Reglamento Interno del Poder Judicial. Dicha norma indica que “los servicios prestados en periodos de feria podrán ser compensados total o parcialmente con días de licencia”, como así también permite que “el agente que hubiese prestado servicios en feria podrá optar por solicitar el resarcimiento en dinero de hasta cuarenta por ciento (40%) de los días trabajados en dicho período”.
Inoportuno. Más allá de que el pago corresponda, haya o no sido incluida esa posibilidad, el pedido de los jueces, que habría sido filtrado a propósito por la patronal, tuvo el efecto de-seado, pues las críticas contra los jueces no tardaron en encender la polémica que enseguida se convirtió en escándalo.
Entre las principales quejas contra los jueces, aparece la situación de los empleados del área de salud, quienes trabajan más de cerca con el virus, sin que sus reclamos por el pago de un bono extra, de 5 mil pesos, haya tenido eco por parte del Estado.
La actual situación de emergencia reinante, por otra parte, exige acciones que evidencien la solidaridad y conciencia, en este caso, de los operadores de la justicia, los que, a diferencia de las áreas de salud y seguridad, trabajan de manera remota, y en muchos casos, desde sus casas. Incluso, desde el gremio de los empleados judiciales, se tildó de “inoportuno” el planteo salarial realizado por los tres jueces.
Oscar Lafuente, titular del sindicato reconoció que “de hacerse efectivo (el pago del bono) tendría que ser a todos los trabajadores, desde jueces hasta administrativos y Servicios Generales, Profesionales y Técnicos”. No obstante, le bajo el tono al reclamo, pues “me parece inoportuno plantearlo en esta realidad social, en donde hay trabajadores exponiendo sus vidas diariamente y con las necesidades existentes”.
En tanto, hasta anoche el Colegio de Magistrados y la Asociación de Jueces no dieron a conocer su posición frente al reclamo de los tres camaristas.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Salteño abusó de una niña de 12 años: le otorgaron 8 años de prisión
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

El Hogar de Noche albergó a 79 personas y habilitó un anexo en el CIC de Constitución
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.

En San Lorenzo continúa la Campaña Gratuita de Castración de mascotas
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.