
Un supermercado sigue de fiesta: lanzó ofertas exclusivas
Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.


Con los despidos prohibidos por decreto, se desplomó la cantidad de nuevos seguros de desempleo aunque se mantendrá el beneficio hasta fin de año.
Economía09 de septiembre de 2020
Tras el endurecimiento de la cuarentena que dispuso el Gobierno nacional en la primera quincena de julio, alertado por el aumento en el ritmo de contagios de coronavirus, la actividad económica frenó el ritmo de repunte que registraba tras el golpazo de abril. Las nuevas restricciones tuvieron además un impacto adicional en el mercado de trabajo: prácticamente una de cada cinco empresas aplicaron suspensiones a su personal, ante la prohibición de realizar despidos.
De acuerdo a cifras oficiales publicadas recientemente por el Ministerio de Trabajo, en julio el 8,4% del empleo registrado del sector privado se encontraba suspendido. Al mismo tiempo, ascendió al 19% la proporción de firmas que tuvieron que aplicar suspensiones. En ambos casos se trata de valores históricos.
Para tomar dimensión, antes de la pandemia, la cifra más alta de compañías que cesantearon de manera temporal a parte de su dotación de empleados fue en septiembre del año pasado, con 8,4% del total. Ahora la proporción es más del doble.
Y la comparación es más notable incluso al tomar en consideración la cantidad de empleados suspendidos por cada 100. En julio fueron 8,4 por cada 100, mientras el récord anterior registrado antes del COVID-19 -los registros oficiales comienzan en 2006- había sido de 1,4 por cada 100.
El salto en la cantidad de trabajadores bajo suspensión es una consecuencia directa del acuerdo firmado entre gremios y cámaras empresarias para favorecer esta salida en el contexto de la crisis y, por otro lado, del decreto de necesidad y urgencia que prohibió los despidos sin causa desde abril y que fue prorrogado hasta el último día de septiembre.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.