
España aplica un cambio en las residencias para extranjeros: de qué se trata
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
Luis Arce lidera las encuestas frente al expresidente Carlos Mesa.
Mundo17 de septiembre de 2020El candidato del partido de Evo Morales, el exministro Luis Arce, aparece en el primer lugar de la preferencia electoral en Bolivia, aunque con un porcentaje insuficiente para ganar en primera vuelta, según datos de una encuesta difundidos este miércoles, la más amplia elaborada hasta el momento.
Los resultados muestran un 29,2 por ciento de voto para Arce, que postula por el Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales, y un 19 por ciento para el expresidente Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana, de cara a la votación prevista para el próximo 18 de octubre.
Estos datos corresponden a la encuesta difundida por la iniciativa “Tu voto cuenta”, efectuada por 24 organizaciones, entre universidades, medios de comunicación y otras entidades, encabezadas por la Fundación Jubileo y la estatal Universidad Mayor de San Andrés de La Paz.
La Constitución y la ley electoral bolivianas establecen que para ganar en primera vuelta se debe obtener el 50 por ciento más uno de los votos, o al menos el 40 por ciento con una ventaja de diez puntos porcentuales por encima del segundo más votado.
La encuesta fue realizada del 3 a 7 de septiembre, con una muestra de 15.979 entrevistados en 225 municipios urbanos y rurales en los nueve departamentos del país, con un nivel de confianza del 95 por ciento.
Es el estudio más amplio realizado en el país, pues otras encuestas preelectorales manejan muestras inferiores a las 3.000 entrevistas.
Como tercero aparece el exlíder cívico Luis Fernando Camacho, con un 10 por ciento, seguido por la presidenta interina, Jeanine Áñez, con el 7,7 por ciento, mientras que los cuatro candidatos restantes obtienen porcentajes del 3,2 al 0,4 por ciento.
La encuesta también muestra un 7,1 por ciento que votarían en blanco, un 10,6 por ciento de votos nulos y un 9,8 por ciento de indecisos.
Si la proyección se realiza quitando el 27,5 por ciento que suman los nulos, blancos e indecisos, Arce ganaría en primera vuelta con un 40,3 por ciento, frente a un 26,2 por ciento que obtendría Mesa, según el estudio.
En la votación por regiones, la encuesta muestra que Arce ganaría en seis de los nueve departamentos, Mesa en la región sureña de Chuquisaca, Camacho en la oriental Santa Cruz y Áñez en la amazónica Beni.
El estudio también refleja que un 85,6 por ciento acudiría a votar y un 6,9 por ciento no lo haría, considerando la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19.
En Bolivia el voto es obligatorio, por lo que la participación de los electores suele estar por encima del 80 por ciento.
Un total de 7.332.925 bolivianos están habilitados para votar en los comicios generales, en los que se elegirá al presidente, vicepresidente, senadores y diputados.
Los comicios de octubre de 2019 fueron anulados entre denuncias de actas de votación que incluían fallecidos, electores que habrían votado varias veces y otras supuestas irregularidades a favor de la reelección para un cuarto mandato seguido del entonces presidente Evo Morales, quien siempre ha negado que hubiera fraude.
Fuente: EFE
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
Además, fue sentenciada a cuatro años de prisión, aunque no irá a la cárcel. Deberá usar pulsera electrónica en su domicilio durante 24 meses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó esta domingo que está "muy enojado" y "furioso" con su par de Rusia, Vladimir Putin, por cuestionar el liderazgo en Ucrania.
Está acusado de intento de golpe de Estado, entre otras imputaciones.
La víctima tenía cinco años. El infanticida, que cumplía años, se entregó a la policía y confesó el crimen.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.