
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El ministro de Salud acusó a un grupo de personas con postura “antivacuna” y los tildó de “fanáticos”.
Nacionales30 de octubre de 2020
Ginés González García vivió un momento incómodo en un acto que encabezó este jueves en la ciudad de Neuquén: un grupo de manifestantes lo escrachó y le gritó “asesino”. El funcionario estaba recorriendo un centro de testeos rápidos en la capital y luego brindó una breve conferencia de prensa.
“Asesinos” y “Nos estamos cagando de hambre” fueron algunos de los gritos que lanzaron hacia el ministro de Salud y los funcionarios que lo acompañaban: el gobernador provincial, Omar Gutiérrez, y la titular de la cartera sanitaria neuquina, Andrea Peve.
La conferencia de prensa se realizó al aire libre en el predio de la casa de gobierno provincial. Del otro lado de la reja, los manifestantes también gritaron “Ibuprofeno, Ibuprofeno”, en reclamo de su aplicación de forma inhalada en el tratamiento para pacientes con coronavirus.
González García adjudicó la agresión a una decena de personas con postura “antivacuna” y en contra de la cuarentena. “Que digan que somos asesinos por la vacuna, la verdad, muestra un grado de fanatismo”, respondió el funcionario nacional mientras se seguían escuchando gritos en su contra.
El ministro de Salud sostuvo que la vacuna es para proteger a la sociedad de enfermedades “y algunas de ellas son obligatorias porque si uno tiene un nivel comunitario importante, el virus sigue circulando”.
“Hay que tener bien vacunada a toda la población de manera tal que desaparezcan las enfermedades. En el caso del sarampión, como no se vacunó bien, el año pasado tuvimos un rebrote que felizmente lo pudimos controlar y de nuevo somos un país libre de sarampión. Por eso es duro que le digan a uno asesino”, amplió.
Neuquén, casi sin camas de terapia intensiva
González García, acompañado por Gutiérrez y Peve, recorrió un centro de testeos rápidos en la capital neuquina y luego ofreció una conferencia de prensa donde destacó que la situación de la pandemia en Neuquén “mejoró en las últimas horas”.
Sin embargo, de acuerdo con datos oficiales reportados por las jurisdicciones al Sistema de Monitoreo de Recursos Críticos de Internación del Ministerio de Salud de la Nación el último martes, Neuquén es la provincia con mayor porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva (UTI) en el país: 93%. Le siguen Río Negro (91%), Tucumán (84%), Santa Fe (80%) y Mendoza (79%).
El funcionario manifestó su optimismo con que la Argentina cuente con la vacuna en marzo y sostuvo que “es necesario seguir trabajando en conjunto con todos los sectores y provincias para reactivar el país”.
El gobernador Gutiérrez destacó “la predisposición del Gobierno nacional para abordar de manera federal y en el territorio la lucha contra la pandemia”."Nos hemos sentido acompañados, hemos intercambiado distintas ideas", dijo.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.