
Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.


Biden sigue a la cabeza, pero las diferencias con Trump son mínimas en los estados clave.
Mundo05 de noviembre de 2020
Después de una noche de infarto, EE.UU. se ha despertado este miércoles sin un ganador de las elecciones presidenciales, después de una campaña larga, tensa y con un final incierto. Donald Trump, que en la madrugada del miércoles se apresuró a declarar su victoria, podría perder la reelección si se le escapan unos pocos miles de votos en alguno de los estados clave. Y es lo que está sucediendo: con el avance del escrutinio en la mañana del miércoles, Joe Biden se ha hecho Wisconsin, que otorga diez votos electorales, y con Míchigan, dos estados que podrían devolver la presidencia a los demócratas.
Buena parte del recuento que queda por hacer es del voto por correo, donde se le supone ventaja al candidato demócrata.
En la noche del miércoles, todavía faltaban cinco estados por conocer vencedor. En Nevada y Arizona, el recuento apunta muy favorable para el candidato demócrata. En Carolina del Norte, es muy probable que el vencedor sea Trump, al igual que en Georgia, donde Biden debería ganar casi todos los votos que quedan por contar –aunque la mayoría de ellos provienen de Atlanta, un bastión demócrata– para llevarse el estado.
La elección ha estado en vilo durante muchas horas por tres estados del ‘cinturón del óxido’, la región industrial de gloria pasada en los Grandes Lagos: Wisconsin, Michigan y Pensilvania. Los dos primeros cayeron este miércoles en el «zurrón» de Biden mientras Pensilvania (a falta de un 20% escrutado) apunta a victoria republicana. Estos tres estados Fue un «muro azul», un territorio claramente demócrata hasta que en 2016 Trump dio la sorpresa y convenció a la clase media trabajadora blanca con su discurso económico populista. Los ganó por la mínima y le dieron la llave a la Casa Blanca.
«Escenario Omaha»
La situación ahora es similar, pero quizá la tendencia favorece a Biden. Si el candidato demócrata confirma su victoria en Arizona y Nevada, sería suficiente para ganar la presidencia. Sería el «escenario Omaha», en el que el voto del segundo distrito de Nebraska, una anomalía electoral de este estado, que divide sus electores por distritos, entregaría las llaves de la Casa Blanca. Si Biden gana Míchigan y Wisconsin (como parece), y Trump acaba por imponerse en Pensilvania y Georgia, habría un empate que desharía ese distrito de Nebraska, que es, en esencia, la ciudad de Omaha y sus suburbios.
En Pensilvania el recuento tardará mucho más. En la mañana del miércoles quedaban más de un millón de votos por correo por contabilizarse. «Prometimos que contaríamos todos los votos», aseguró el gobernador del estado, el demócrata Tom Wolf.
En este estado, se enviaron 2,5 millones de votos por correo. De ellos, 1,6 millones eran de votantes registrados como demócratas. Las autoridades de Pensilvania han advertido que aquí el recuento podría alargarse hasta el viernes.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El viaje incluirá encuentros ecuménicos, actos interreligiosos y homenajes en lugares históricos.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.