
Perú: Dina Boluarte inicia el último año de su gobierno con varios escándalos
A nueve meses de las elecciones presidenciales, la presidenta enfrenta fuertes cuestionamientos.
Biden sigue a la cabeza, pero las diferencias con Trump son mínimas en los estados clave.
Mundo05 de noviembre de 2020Después de una noche de infarto, EE.UU. se ha despertado este miércoles sin un ganador de las elecciones presidenciales, después de una campaña larga, tensa y con un final incierto. Donald Trump, que en la madrugada del miércoles se apresuró a declarar su victoria, podría perder la reelección si se le escapan unos pocos miles de votos en alguno de los estados clave. Y es lo que está sucediendo: con el avance del escrutinio en la mañana del miércoles, Joe Biden se ha hecho Wisconsin, que otorga diez votos electorales, y con Míchigan, dos estados que podrían devolver la presidencia a los demócratas.
Buena parte del recuento que queda por hacer es del voto por correo, donde se le supone ventaja al candidato demócrata.
En la noche del miércoles, todavía faltaban cinco estados por conocer vencedor. En Nevada y Arizona, el recuento apunta muy favorable para el candidato demócrata. En Carolina del Norte, es muy probable que el vencedor sea Trump, al igual que en Georgia, donde Biden debería ganar casi todos los votos que quedan por contar –aunque la mayoría de ellos provienen de Atlanta, un bastión demócrata– para llevarse el estado.
La elección ha estado en vilo durante muchas horas por tres estados del ‘cinturón del óxido’, la región industrial de gloria pasada en los Grandes Lagos: Wisconsin, Michigan y Pensilvania. Los dos primeros cayeron este miércoles en el «zurrón» de Biden mientras Pensilvania (a falta de un 20% escrutado) apunta a victoria republicana. Estos tres estados Fue un «muro azul», un territorio claramente demócrata hasta que en 2016 Trump dio la sorpresa y convenció a la clase media trabajadora blanca con su discurso económico populista. Los ganó por la mínima y le dieron la llave a la Casa Blanca.
«Escenario Omaha»
La situación ahora es similar, pero quizá la tendencia favorece a Biden. Si el candidato demócrata confirma su victoria en Arizona y Nevada, sería suficiente para ganar la presidencia. Sería el «escenario Omaha», en el que el voto del segundo distrito de Nebraska, una anomalía electoral de este estado, que divide sus electores por distritos, entregaría las llaves de la Casa Blanca. Si Biden gana Míchigan y Wisconsin (como parece), y Trump acaba por imponerse en Pensilvania y Georgia, habría un empate que desharía ese distrito de Nebraska, que es, en esencia, la ciudad de Omaha y sus suburbios.
En Pensilvania el recuento tardará mucho más. En la mañana del miércoles quedaban más de un millón de votos por correo por contabilizarse. «Prometimos que contaríamos todos los votos», aseguró el gobernador del estado, el demócrata Tom Wolf.
En este estado, se enviaron 2,5 millones de votos por correo. De ellos, 1,6 millones eran de votantes registrados como demócratas. Las autoridades de Pensilvania han advertido que aquí el recuento podría alargarse hasta el viernes.
A nueve meses de las elecciones presidenciales, la presidenta enfrenta fuertes cuestionamientos.
El accidente ocurrió cerca de la localidad de Riedlingen, cuando dos vagones se salieron de las vías.
La marca Luca Mariano Distillery nació en 2010. Sin embargo, encuentra trabas para mantenerse a flote dentro de la industria.
Desde la aerolínea aseguran que la decisión estuvo motivada por "una actitud altamente conflictiva" de los menores.
Al menos 21 niños se encuentran entre las víctimas de la hambruna, según denunciaron desde tres hospitales en la Franja.
La retirada de la agencia se hará efectiva en 2026. Desde la UNESCO lamentan la decisión pero era algo "esperado".
Francisco Snopek, de Salta, gozó de una licencia psiquiátrica por tres años. Durante todo ese tiempo, cobró el 100 por ciento de su salario. Por qué no avanza el juicio político en su contra
Son más de 10 cursos totalmente gratuitos destinado a jóvenes y adultos de San Lorenzo y otros municipios.
En Catamarca, vicegobernadores y autoridades de seguridad del NOA y NEA se reunieron para coordinar políticas integrales.
La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.
A nueve meses de las elecciones presidenciales, la presidenta enfrenta fuertes cuestionamientos.
El evento gastronómico tendrá lugar este viernes 1 de agosto, en el en la Cima del Cerro San Bernardo. La actividad reunirá a prestigiosos chefs latinoamericanos.