
Salta presente en la Asamblea de Jóvenes AFS 2025 en Nueva York
Jóvenes salteños de capital e interior participaron entre cientos de otros jóvenes ciudadanos globales dinámicos de más de 80 países en la ciudad de Nueva York.
El Gobernador abrió la jornada de capacitación obligatoria prevista por la ley Micaela para los funcionarios de todos los niveles de los tres poderes de Estado.
Salta26 de noviembre de 2020En Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó la jornada de capacitación sobre perspectiva de género, prevista por la ley Micaela y de la que participaron en forma presencial ministros y secretarios de Estado y en forma virtual otros funcionarios del Ejecutivo provincial.
Al abrir la jornada, el Gobernador enfatizó que “Trabajamos para afianzar políticas públicas que ayuden a erradicar la violencia de género en todas sus expresiones” e indicó que la ley Micaela es “una herramienta clave para la construcción de un país más justo e igualitario”,
La capacitación se realiza en el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer y fue organizada por el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia como parte de las acciones formativas obligatorias de acuerdo a la ley provincial 8139.
Por esto Sáenz subrayó el “firme compromiso de afianzar políticas públicas que incorporen perspectiva de género y nos ayuden a erradicar la violencia en todos los ámbitos”.
En este sentido, el Gobernador resaltó la importancia de actuar integralmente para eliminar la violencia de género “porque las estadísticas no son números, sino personas” y por ello agradeció el acompañamiento de los organismos internacionales a las acciones que desarrolla el equipo de Gobierno.
Se recordó que en Salta se desarrolla la iniciativa Spotlight que se ejecuta conjuntamente la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Además la Unión Europea sumará tres proyectos más para complementar la perspectiva de género: con la fundación Pata Pila, ProNorte y junto con Flacso intervenciones educativa. “Celebro que de los cuatro proyectos que se harán en Argentina, tres se desarrollen en Salta lo que demuestra la capacidad de gestión y compromiso de este equipo”, destacó Sáenz.
Al respecto Luca Pierantoni de la UE destacó el trabajo con la provincia de Salta que también se desarrolla en los Valles Calchaquíes y en el norte con las comunidades originarias.
El coordinador Residente de la ONU en la República Argentina, Roberto Valent, quien también participó por videoconferencia, dijo que es necesaria la intervención de todos los sectores para fortalecer la capacidad del Estado frente a la violencia de género.
La secretaria de Derechos Humanos de Salta Mariana Reyes explicó que la capacitación expresa “la voluntad política del Gobierno” de generar herramientas, especialmente en aquellos que tienen tareas en la función pública sobre la toma de decisiones con perspectiva de género.
Posteriormente y con la presencia del Gobernador, comenzó la capacitación con una disertación de la representante de ONU Mujeres en Argentina, Paula Narváez.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, realizó la introducción a la presentación del Informe anual del Observatorio de Violencia contra las Mujeres. Señaló que este año se renovó por cuarta vez la prórroga de la emergencia por violencia contra las mujeres.
Jóvenes salteños de capital e interior participaron entre cientos de otros jóvenes ciudadanos globales dinámicos de más de 80 países en la ciudad de Nueva York.
En el predio se construyeron caminerías, se instalaron bancos y luminarias y un sistema de riego por goteo y aspersión.
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Con la actuación de Ahyre, el Indio Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, se vivió una gran noche folclórica como parte de los festejos patronales en honor a San Lorenzo Mártir.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
La escasez de recursos exacerban el malestar en Bolivia antes de los comicios presidenciales y legislativos.
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Con la actuación de Ahyre, el Indio Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, se vivió una gran noche folclórica como parte de los festejos patronales en honor a San Lorenzo Mártir.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Se trata del doctor Cristian Luis Martelletti quien oficiará como director de la Unidad Médica Presidencia.
En el predio se construyeron caminerías, se instalaron bancos y luminarias y un sistema de riego por goteo y aspersión.