
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
El gobernador Gustavo Sáenz junto al gerente del Hospital Provincial Materno Infantil Federico Mangione y el ministro de Salud Pública Juan José Esteban inauguraron en la institución el Laboratorio de Biología Molecular y Citogenética.
Salta28 de diciembre de 2020“Trabajamos para que el laboratorio sea un centro de referencia provincial y en toda la región”, señaló Sáenz y destacó que “nuestro Norte y eje fundamental de la gestión, es la salud pública y seguiremos fortaleciéndola.
También expresó su “orgullo como salteño y Gobernador” al contar con equipos profesionales comprometidos y destacados que trabajan para el bienestar de la gente.
El nuevo servicio brindará a través de herramientas de biología molecular estudios genéticos y diagnósticos clínicos moleculares, poniéndolos al servicio de profesionales médicos e instituciones de salud en el ámbito local y regional. El objetivo es contribuir a mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes, junto a prevenir o predecir la aparición de enfermedades.
Por ello, Sáenz agradeció al equipo del Hospital y lo hizo extensivo a todos los trabajadores del sistema que durante la pandemia demostraron su vocación de servicio. “En el momento de estés estuvieron trabajando sin descanso para cuidar la salud y la vida de todos los salteños”, destacó.
Recordó que “cuando asumimos encontramos un sistema de salud debilitado por décadas de desinversión” por lo que la gestión se abocó a fortalecerlo con la entrega de ambulancias, insumos, refacciones integrales de hospitales y centros de salud, dignificación del personal en situación precarizada.
También el mandatario agradeció el aporte privado que contribuyó en el nuevo Laboratorio, demostrando su responsabilidad social empresaria. Entregó placas de reconocimiento por su colaboración a AES Central Térmica Termoandes; a la Cooperativa de Productores Tabacaleros; Eduardo Noman y Asociados; Eramine Sudamérica; Los Nocheros; Salvita Alimentos y UNSa.
Por su parte, el gerente del HPMI agradeció también a su equipo de trabajo y a las instituciones que colaboraron, destacando la necesidad que tenía la institución hospitalaria de contar con su propio Laboratorio de Biología Molecular y Citogenética que da continuidad a esta unidad más allá del COVID-19 al incorporar el diagnóstico molecular y genético a la cartera de servicios.
Antes del acto oficial, el Gobernador recorrió la nueva unidad donde Paola Zago y Marcela Gómez, responsables del Laboratorio, le explicaron que el espacio nació en respuesta a la pandemia ya que el HPMI no contaba con un lugar específico para el diagnóstico de SARS-CoV2. Además se sumó la necesidad de hallar una herramienta epidemiológica de vigilancia que permita detectar brotes con celeridad.
“En ese contexto, se gestó el proyecto de pooled-testing que consiste en testeo masivo agrupado por PCR en tiempo real a los grupos cerrados de personal esencial”, detallaron las profesionales.
Durante la visita al hospital, el Gobernador aprovechó para saludar al personal ante la proximidad de las Fiestas de Fin de Año.
Laboratorio de Biología Molecular y Citogenética
Este proyecto de Biología Molecular y Citogenética da continuidad a la unidad más allá del COVID-19 e incorpora el diagnóstico molecular y genético a la cartera de servicios del HPMI.
Se trabaja para posicionar al Laboratorio de Biología Molecular y Genética como un centro de referencia provincial y regional en dos aspectos, tanto en la aplicación de herramientas diagnósticas moleculares y estudios genéticos que impacten en mejorar la calidad de vida de la población al brindar diagnóstico certero, así como en la contribución al conocimiento científico nacional e internacional a través de publicaciones de alto impacto en las áreas de genética y diagnóstico clínico molecular, apuntando siempre a alcanzar un grado de excelencia.
El Laboratorio cuenta con un equipo multidisciplinar integrado por bioquímicos, genetistas, biólogos, médicos y otros profesionales.
Es un proyecto en desarrollo escalonado, enfrentando en una primera etapa el diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas, mientras se desarrolla la infraestructura para el resto de los objetivos, a través de las siguientes determinaciones:
También se incorporará en los meses venideros el diagnóstico Molecular de Enfermedades Hereditarias y asesoría genética con el área de Citogenética. Su objetivo es la identificación del espectro mutacional en diversas enfermedades genéticas manifestadas en la etapa pediátrica. Los resultados obtenidos serán trasladados a la descripción del espectro mutacional responsable de diversas patologías genéticas en nuestra población y de manera aplicada a la confirmación diagnóstica y al asesoramiento genético de las familias, que incluye la identificación inequívoca de portadores y la implementación por primera vez en nuestra ciudad del diagnóstico prenatal citogenético y molecular.
En una próxima etapa incorporará el diagnóstico molecular de inmunodeficiencias, patología oncológica, patología de expresión neurológica (encefalopatías evolutivas, metabólicas y genéticas), y farmacogenética, lo cual puede indicar al profesional de la salud qué medicamento es el tratamiento adecuado para un paciente.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.