
Fin del asentamiento de Parque la Vega: así quedó el predio
Las 346 familias que estaban instaladas en el predio de la zona sur cumplieron con el compromiso de retirarse.
Actualidad18 de enero de 2021
En lo que fue el asentamiento del predio de la ampliación de Parque La Vega quedó un paisaje devastador de escombros desperdigados y unas cuantas estructuras de plásticos abandonadas. Como adelantó El Tribuno, las 346 familias que aún permanecían instaladas en el lugar cumplieron con el compromiso que habían asumido ante el Gobierno de levantar la ocupación a más tardar ayer.
Efectivos de la Policía estuvieron en el lugar para controlar que se cumpla con el desalojo voluntario de la usurpación que se mantuvo por casi ocho meses y puso a la vista de todos la cara más dramática de la crisis habitacional de la provincia: la miseria y desesperación de no tener un lugar donde vivir.
El asentamiento pasó por diferentes etapas desde que se conformó el 20 de mayo hasta el final de ayer. Hubo una utilización mezquina de agrupaciones políticas que se montaron sobre la desesperación de las familias ocupantes y después desaparecieron; hartazgo de vecinos de la zona sur, indignados por todo lo que conlleva el copamiento ilegal de un espacio verde; desentendimiento inicial de las autoridades, un plan de loteos del que hay muy poca información oficial, denuncias de graves delitos dentro del asentamiento y la intervención a medias de la Justicia. A todo eso se sumaron las lluvias de las últimas semanas que estuvieron entre los principales desencadenantes de que se haya liberado el terreno de Parque La Vega.
Funcionarios de la Secretaría de Tierras y Bienes del Estado y mediadores de la Secretaría de Justicia negociaron durante casi un mes con los delegados de los asentados para llegar al acuerdo que permitió ponerle fin a la ocupación.
El jueves pasado se firmó un acuerdo general entre los negociadores para la desocupación del terreno y el viernes se comenzó con los convenios individuales, que algunas familias no firmaron porque no estaban en el predio. La desocupación, paulatina, comenzó el mismo día del primer arreglo y ayer a la mañana se fueron las personas que restaban.
Desde el Gobierno provincial elaboraron una respuesta para cada caso particular de los asentados. Por ejemplo, a quienes antes de ir a la ocupación vivían en casas de parientes se les facilitarán materiales para una ampliación, a otros se le brindará ayuda alimentaria o asesoramiento jurídico para situaciones puntuales.
También existe el compromiso de que no tendrán el antecedente de usurpación y podrán participar en los eventuales sorteos de lotes fiscales o viviendas sociales.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

Peligran los vuelos durante las vacaciones de invierno
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.

Cifras desalentadoras: el consumo sigue sin repuntar, cayó 5% en junio
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.

El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.

Salta afianza la gestión para el financiamiento del Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.

Esta semana habrá vacunación antirrábica en Palermo 1 y 2 y Alto La Viña
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.