
En Salta tan solo 19 médicos practicarán el ¡aborto legal!
La mayor parte de los especialistas de tocoginecología son objetores de conciencia. Sin embargo, aseguran que los servicios se pueden organizar para cumplir con la nueva ley.
Actualidad28 de enero de 2021
En Salta hay solo 19 médicos para garantizar la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en hospitales y centros de salud públicos de toda la provincia, tras la entrada en vigor de la ley N§ 27.610 que permite el aborto hasta la semana 14 y por causales.
Estos son los únicos especialistas tocoginecólogos y de familia no objetores del subsistema público de salud, de acuerdo con un informe presentado el 20 de enero último por la directora de Salud Materno Infantil, Susana Velazco, y la supervisora de Salud Sexual y Procreación Responsable, Mariángeles Gorini.
Desde fines de mayo de 2018 y hasta hace cuatro días la Provincia trabajaba según el decreto N§ 584/18, por el cual adhirió al anteúltimo protocolo nacional de aborto no punible.
Sin embargo, son pocas las localidades donde hay profesionales que realizan la práctica. En la mayoría de los lugares solo hay médicos en Atención Primaria de la Salud (APS) que pueden atender abortos hasta el primer trimestre, pero que no requieren internación.
En la zona norte hay médicos que realizan la práctica en Tartagal (2), Orán (3) e Yrigoyen (1), aunque en este último lugar el profesional solo atiende en APS. En Embarcación no hay médicos que garanticen la IVE.
En la zona sur la única localidad que tiene un médico que hace IVE es Las Lajitas, aunque solo trabaja en APS. En GÂemes, Metán, Rosario de la Frontera y Joaquín V. González no hay profesionales que realicen la práctica.
En la zona oeste todos los médicos son objetores: en Cafayate, El Carril, Coronel Moldes, Rosario de Lerma y Campo Quijano. En Cachi, San Carlos, Cerrillos y Chicoana hay profesionales que realizan IVE durante el primer trimestre.
En Capital hay solo dos médicas que realizan la IVE en el Hospital Público Materno Infantil (HPMI). Como una está de licencia y la otra, de vacaciones, desde el centro sanitario convocarán a la profesional que atiende en Chicoana para que colabore en el centro de referencia provincial con respecto a la salud de la mujer.
En el área operativa norte de la ciudad de Salta se realiza la IVE de manera medicamentosa en los centros de salud N§ 65, de barrio 17 de Mayo; N§ 55, de barrio 17 de Octubre y N§ 23, de barrio San Rafael.
En el hospital Papa Francisco no hay médicos que realicen IVE, aunque se hace hasta el primer trimestre en los centros de salud N§ 7, de Villa 20 de Junio; N§ 21, de Villa Palacios; N§ 25, de San Luis; N§ 29, de Finca Independencia; N§ 45, de Provipo y N§ 61, de Solidaridad.
En el hospital Señor del Milagro realizan la práctica durante el primer trimestre en el marco de la residencia de medicina familiar.
Como la mayoría de las instituciones de salud de la provincia cuentan con profesionales objetores, desde el Ministerio de Salud enviaron notas a los gerentes de los hospitales de todas las áreas operativas para que organicen los servicios de tocoginecología para dar cumplimiento a la norma.
"El profesional puede ser objetor, pero la institución no puede negarse a garantizarle el derecho a la mujer y tiene un lapso de 10 días para hacerlo", explicó el secretario de Servicios de Salud de Salta, Martín Flores Perazzone, al referirse a lo que estipula la ley N§ 27.610.
El funcionario reconoció que la gran mayoría de los servicios de tocoginecología "ponen algún tipo de traba para la implementación de la ley" y señaló que en los hospitales donde solo hay médicos objetores, los gerentes deberán buscar quién haga la práctica y contratarlo por aparte.
Como el procedimiento se realiza de manera legal en Salta desde 2018 si el embarazo era producto de una violación o ponía en riesgo la vida de la madre, Flores Perazzone consideró que "no sería nada más complejo implementar la IVE" y evaluó que "los servicios en los grandes hospitales no tendrían que tener problema".
Como el subsistema privado o de la seguridad social también debe cumplir esta ley, el secretario evaluó que algunas instituciones podrían trabajar en forma conjunta con los hospitales: "Vamos a encontrar profesionales no objetores en la parte privada. Cada gerente general deberá articular su servicio y gestionar para que se dé la respuesta que corresponde".
Flores Perazzone reconoció además que en el ejercicio de la medicina hay muchos aspectos asociados con lo económico: “Un médico no objetor puede cobrar 30 mil pesos por el procedimiento, mientras el médico que está en la parte pública no cobra eso y corre el mismo riesgo. Este es el gran desequilibrio que se produce entre la parte pública y la parte privada”.
Objetores, en todos lados
El secretario de Servicios de Salud aclaró que los médicos si son objetores en la parte pública, lo son también en la parte privada o de la seguridad social, por lo que no pueden hacer la IVE en ningún ámbito, aunque tienen la obligación de “derivar de buena fe a la paciente para que sea atendida por otro u otra profesional en forma temporánea y oportuna, sin dilaciones”, según dice la ley.
De acuerdo con el artículo 10º de la norma, el personal de salud no puede negarse a realizar la IVE “en caso de que la vida o salud de la persona gestante esté en peligro y requiera atención inmediata e impostergable” ni alegar objeción de conciencia para negarse a prestar atención sanitaria posaborto.
Este punto prevé que el incumplimiento de estos requisitos “dará lugar a las sanciones disciplinarias, administrativas, penales y civiles, según corresponda”.
Flores Perazzone evaluó que es probable que algunos médicos que trabajan en la parte pública y son objetores cambien de opinión “con el correr del tiempo y una vez que pase la efervescencia de la implementación de la ley”.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

Peligran los vuelos durante las vacaciones de invierno
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.

Cifras desalentadoras: el consumo sigue sin repuntar, cayó 5% en junio
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.

Esta semana habrá vacunación antirrábica en Palermo 1 y 2 y Alto La Viña
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.