
¡Quiero abortar y puedo! Así se aplicará la ley de IVE en los hospitales públicos salteños
Con la promulgación de la ley Nº 27.610 de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), el Ministerio de Salud Pública informa cómo se garantizan los derechos de las personas con capacidad de gestar.
Actualidad29 de enero de 2021
El Ministerio de Salud Pública informa a la población que, en virtud de la ley nacional Nº 27.610 de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), en la provincia de Salta los derechos de las personas con capacidad de gestar están garantizados, a fin de contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad prevenible.
En ese marco, la cartera sanitaria asegura que en las instituciones de salud del sistema público se realice esta práctica, más allá de la objeción de conciencia de los profesionales.
“Existen muchos médicos que son objetores de conciencia, pero sancionada la ley, desde el sistema de salud debemos dar respuesta inmediata, apelando a tocoginecólogos que no sean objetores, armando un equipo de trabajo, tanto en la capital como en el interior”, dijo el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban.
El secretario de Servicios de Salud, Martín Flores, explicó que, “cuando en un hospital hay médicos objetores, el gerente general debe buscar, en tiempo y forma, la manera de que la práctica se realice con la concurrencia de un profesional externo, como lo indica la ley”.
Quiénes pueden acceder y cómo funciona
Toda persona gestante puede acceder a la IVE en el sistema de salud, de forma gratuita, hasta la semana 14 de gestación.
La ley también establece la posibilidad de interrumpir el embarazo sin límite de tiempo a las madres cuya gestación sea fruto de una violación y aquellas cuya vida corra peligro.
Las menores de 13 años podrán hacerlo con la asistencia de uno de sus padres o representante legal, mientras que las que tengan entre 13 y 16 solo necesitarán autorización si el procedimiento compromete su salud. Las mayores de 16 podrán decidir por sí solas.
“Si la persona se encuentra en el primer trimestre del embarazo, comprendido entre la semana 1 y la 12, será asistida en los establecimientos del Primer Nivel de Atención, donde no solo interviene un tocoginecólogo, sino también el médico de familia, que puede aplicar la IVE con medicamentos, ofrecerle contención y consejos”, afirmó el Secretario de Servicios de Salud.
Por otra parte, manifestó que, si la paciente se encuentra entre la semana 12 y la 14, “se requiere la asistencia en un centro de mayor complejidad, es decir en un hospital, para garantizar la seguridad a lo largo del proceso”.
Ante dudas o consultas, se encuentra habilitada la línea gratuita de Salud Sexual 0800-222-3444, que funciona de lunes a viernes de 9 a 21, y sábados, domingos y feriados de 9 a 18.
Qué es el misoprostol
Es un medicamento que produce contracciones en el útero, provocando la expulsión del contenido uterino: el saco gestacional y el tejido que lo rodea.
Con la información y las indicaciones brindadas por el equipo de salud se puede usar hasta la semana 12 de gestación.
El uso del misoprostol puede producir efectos secundarios que tienden a ser molestos y que no deben generar alarma si aparecen dentro de las 24 horas de iniciado el tratamiento, tales como: Dolor abdominal, escalofríos, náuseas, vómitos, cólicos, diarrea y fiebre mientras dure el proceso.
Métodos anticonceptivos
Tras un aborto, si la persona quiere evitar un nuevo embarazo es necesario empezar a usar un método anticonceptivo lo antes posible, ya que la fertilidad se puede recuperar entre 7 y 10 días después del tratamiento.
· Métodos hormonales: (pastillas, inyectables, implante) se pueden iniciar el mismo día del aborto o al día siguiente. Si se inician más tarde, hay que usar preservativo durante 7 días para evitar un embarazo. El implante dura 3 años.
· DIU: Puede colocarse al día siguiente de la interrupción o el día del control, si no hubo complicaciones. Dura hasta 10 años.
· Preservativo: Se puede usar desde la primera relación con penetración vaginal. Es el único método que protege de infecciones de transmisión sexual.
· Ligadura tubaria y vasectomía: Son métodos anticonceptivos permanentes que se realizan mediante procedimiento quirúrgico.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

Esta semana habrá vacunación antirrábica en Palermo 1 y 2 y Alto La Viña
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.