El tiempo - Tutiempo.net



Transportistas furiosos por los aumentos de combustible

El sector viene castigado por una fuerte suba en los insumos desde agosto del 2020.

Actualidad03 de febrero de 2021
economia-transportistas

En las últimas horas, YPF aplicó el sexto aumento en los combustibles líquidos (naftas y gasoil) para Salta. Este incremento, que sorprendió a todos, tiene consecuencias para el ciudadano de a pie, ya que empuja el costo del transporte que terminará poniendo presión a la inflación.

En el primer día de febrero y a solo 24 horas del último incremento, la petrolera estatal volvió a ajustar hacia arriba sus precios, esta vez un 1% para las naftas y un 1,9% las variedades de gasoil. Desde el sector del transporte de carga ya advierten que si los costos siguen aumentando lamentablemente se va a trasladar a las tarifas.

Adriana Bravo, presidenta de la Cámara de Transportistas de Carga General, Internacional y Carga Peligrosa de Salta (C-Trans), expresó que todo aumento dentro del sector se termina trasladando al consumidor porque "lamentablemente" todos esos incrementos afectan a los costos en el servicio.

La titular de la C-Trans afirmó que para el transporte el combustible es un insumo importante y fundamental para poder realizar su actividad, pero aclaró que es un costo que tienen que pagarlo porque sino tendrían que tener los camiones parados.

Aumento de insumos

La representante del sector también afirmó que otros insumos, como neumáticos, lubricantes, reparaciones y personal tuvieron un fuerte incremento durante el último año. Según el Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), los costos de transportar mercadería cerraron 2020 con una marcada suba del 35%.

"Este es un sector que es esencial sobre todo para la situación que hemos vivido. Durante la pandemia no hemos parado en ningún momento, hemos seguido trabajando para llevar el sustento a la comunidad y eso que fuimos muy maltratados en los pueblos que nos dirigimos. Si no se mueve el transporte de carga se deteriora la economía. Sino hubiese sido por el camión", expresó la referente.

Te puede interesar
Lo más visto