
El Móvil de Castración brindará atención en Scalabrini Ortiz y Siglo XXI
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.
Los datos van desde abril de 2020 a febrero de 2021 e incluyen consultas ambulatorias, servicio de emergencias e internación de pacientes positivos para coronavirus.
Salta17 de marzo de 2021El 17 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso de COVID-19 en Salta. Para dar respuesta a las necesidades sanitarias que requiere una pandemia, el Comité Operativo de Emergencias (COE) y el Ministerio de Salud Pública dispusieron la readecuación de los servicios de salud de la provincia.
Una de las medidas consistió en la adaptación y equipamiento del hospital Papa Francisco para funcionar como Centro de Referencia COVID-19, en la que fueron asistidos más de 17 mil salteños entre abril de 2020 y febrero de 2021.
Las atenciones ambulatorias fueron 13.490, en su mayoría derivaciones de pacientes con algún síntoma, desde los centros de salud, de la aplicación SaltaCovid o de la línea de Atención Ciudadana 148. También se incluye la asistencia a personas aisladas en los hoteles dispuestos para alojar repatriados, y a las visitas domiciliarias realizadas por el equipo de salud del primer nivel de atención.
“La mayor demanda de consultas ambulatorias se presentó durante junio, con 3131 pacientes, y en julio con 4093 personas asistidas. En este servicio se realizan pruebas de laboratorio e hisopados nasofaríngeo para diagnosticar COVID-19”, explicó el gerente general, Daniel Mamani.
Respecto al sector de emergencias del Centro de Diagnóstico y Observación del hospital Papa Francisco, se atendieron 2336 consultas. En el servicio se realiza el triage a personas con sintomatología compatible con coronavirus y se estudia al paciente para determinar si es necesaria la internación.
El 85% de las consultas que ingresaron al sector de emergencias del Centro, en 2020, fueron derivaciones de los hospitales de referencia del Valle de Lerma.
Desde abril de 2020 y hasta el 28 de febrero, 1510 pacientes que requerían cuidados de alta complejidad han sido hospitalizados en el nosocomio Papa Francisco, cabecera del Área Operativa Sur, de los cuales 1468 ya recibieron el alta médica.
A la fecha, hay pacientes que continúan su recuperación con seguimiento médico en su domicilio, en el Centro de Recuperación COVID-19 de Limache, en servicios públicos o privados de salud, entre otros.
COVID-19 en Salta
Desde la confirmación del primer caso de COVID-19 en la provincia, el 17 de marzo de 2020, son 27.430 las personas que han contraído el virus SARS-CoV-2, de las cuales 24.107 ya recibieron el alta médica y se recuperaron.
Hasta la fecha, se registraron 5297 casos positivos de coronavirus en lo que va del 2021.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.