
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
Al cumplirse un año de la gestión del economista Luca Dapena, el Gobernador de la provincia designó a la ingeniera para conducir al órgano de consulta.
Salta31 de marzo de 2021La conducción del Concejo Económico y Social de Salta estará a cargo de la directora ejecutiva de Financiamiento y Promoción de las Inversiones del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Flavia Royón, así lo anunció el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada en la sesión ordinaria de marzo de ese organismo, al cumplirse un año de la gestión del doctor en Ciencias en Económicas, Lucas Dapena quién en la oportunidad se despidió de quienes integran el cuerpo consejero.
En el encuentro que reúne a actores de diversos sectores económicos y sociales de la provincia con el objetivo de proponer, evaluar, analizar y consensuar ideas y políticas necesarias para Salta, se abordaron algunos de los once puntos prioritarios que el Consejo le presentó al gobernador, Gustavo Sáenz en septiembre del año pasado.
El listado, elaborado a partir de las consecuencias del aislamiento social como medida ante la crisis sanitaria por el COVID y sus efectos en la economía hace referencia a la creación de un plan de desarrollo económico pospandemia, políticas referidas a las nuevas masculinidades y la violencia de género, recursos hídricos, infraestructura y logística, la construcción de un puente por Zanja de Tigre hasta Embarcación, equipamiento tecnológico de bajo consumo para escuelas rurales, gestión integral de residuos urbanos y promoción de parques industriales, infraestructura básica para la población de la Puna; la lucha contra la pobreza en todas sus dimensiones y el acceso y aprovechamiento del agua con fines productivos y de consumo.
Luego de las exposiciones de los diversos representantes, el ministro Villada expresó la satisfacción de trabajar de manera proactiva con el Consejo que representa los intereses de todos los salteños- “Son muchos temas que generan un desafío y una agenda para este Gobierno. Muchos de los temas que están contemplados en el documento de prioridades están avanzando y cuentan con el compromiso de todo el gabinete”, aseguró el funcionario provincial.
Respecto de la infraestructura, se marcó la búsqueda de financiamiento para obtención de los recursos necesarios, sobre la violencia de género, el ministro indicó que la problemática ocupa hoy la agenda nacional y recordó que se firmó un acuerdo federal para luchar contra ese flagelo.
Participaron en la Sesión Ordinaria, representantes del Arzobispado de Salta, de la Asociación Dr. Miguel Ragone, de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Orán, Metán, de la Cámara de Minería de Salta, de la Cámara de Turismo de Salta, del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesionales Afines (COPAIPA), del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
De la Federación de Centros Vecinales de la Provincia, de la Federación de Entidades Universitarias de Salta (FEPUSA), del Foro de Intendentes de la Provincia, del Foro Provincial de la Agricultura Familiar (FOPAF), de la Fundación Alfarcito, de la Fundación Proyungas, de la Fundación Salta, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), de Instituto Provincial de los Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS).
También de la Organización Argentina Jóvenes para Nacional Unidas (OAJNU), del Poder Ejecutivo Provincial, del Sindicato de Empleados de Comercio, de la Sociedad Rural Salteña, de la Universidad Nacional de Salta (UNAS), de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), de la Unión Industrial de Salta, de la Unión Obrera de la Construcción de la republica Argentina (UOCRA), de la Universidad Católica de Salta e invitados especiales.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.