
Sáenz anunció una batería de medidas para fortalecer el sector turístico
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
Al cumplirse un año de la gestión del economista Luca Dapena, el Gobernador de la provincia designó a la ingeniera para conducir al órgano de consulta.
Salta31 de marzo de 2021La conducción del Concejo Económico y Social de Salta estará a cargo de la directora ejecutiva de Financiamiento y Promoción de las Inversiones del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Flavia Royón, así lo anunció el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada en la sesión ordinaria de marzo de ese organismo, al cumplirse un año de la gestión del doctor en Ciencias en Económicas, Lucas Dapena quién en la oportunidad se despidió de quienes integran el cuerpo consejero.
En el encuentro que reúne a actores de diversos sectores económicos y sociales de la provincia con el objetivo de proponer, evaluar, analizar y consensuar ideas y políticas necesarias para Salta, se abordaron algunos de los once puntos prioritarios que el Consejo le presentó al gobernador, Gustavo Sáenz en septiembre del año pasado.
El listado, elaborado a partir de las consecuencias del aislamiento social como medida ante la crisis sanitaria por el COVID y sus efectos en la economía hace referencia a la creación de un plan de desarrollo económico pospandemia, políticas referidas a las nuevas masculinidades y la violencia de género, recursos hídricos, infraestructura y logística, la construcción de un puente por Zanja de Tigre hasta Embarcación, equipamiento tecnológico de bajo consumo para escuelas rurales, gestión integral de residuos urbanos y promoción de parques industriales, infraestructura básica para la población de la Puna; la lucha contra la pobreza en todas sus dimensiones y el acceso y aprovechamiento del agua con fines productivos y de consumo.
Luego de las exposiciones de los diversos representantes, el ministro Villada expresó la satisfacción de trabajar de manera proactiva con el Consejo que representa los intereses de todos los salteños- “Son muchos temas que generan un desafío y una agenda para este Gobierno. Muchos de los temas que están contemplados en el documento de prioridades están avanzando y cuentan con el compromiso de todo el gabinete”, aseguró el funcionario provincial.
Respecto de la infraestructura, se marcó la búsqueda de financiamiento para obtención de los recursos necesarios, sobre la violencia de género, el ministro indicó que la problemática ocupa hoy la agenda nacional y recordó que se firmó un acuerdo federal para luchar contra ese flagelo.
Participaron en la Sesión Ordinaria, representantes del Arzobispado de Salta, de la Asociación Dr. Miguel Ragone, de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Orán, Metán, de la Cámara de Minería de Salta, de la Cámara de Turismo de Salta, del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesionales Afines (COPAIPA), del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
De la Federación de Centros Vecinales de la Provincia, de la Federación de Entidades Universitarias de Salta (FEPUSA), del Foro de Intendentes de la Provincia, del Foro Provincial de la Agricultura Familiar (FOPAF), de la Fundación Alfarcito, de la Fundación Proyungas, de la Fundación Salta, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), de Instituto Provincial de los Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS).
También de la Organización Argentina Jóvenes para Nacional Unidas (OAJNU), del Poder Ejecutivo Provincial, del Sindicato de Empleados de Comercio, de la Sociedad Rural Salteña, de la Universidad Nacional de Salta (UNAS), de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), de la Unión Industrial de Salta, de la Unión Obrera de la Construcción de la republica Argentina (UOCRA), de la Universidad Católica de Salta e invitados especiales.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, junto a la Cámara de Turismo y más de 20 prestadores del sector, encabezó dos jornadas de intensa actividad promocional y comercial en Buenos Aires y Mendoza los días 13 y 15 de mayo.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
El gobernador de Salta disertó en la jornada de negocios organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham Summit 2025.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
El hermano menor del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, será juzgado por presunto tráfico de influencias por su contratación en 2017 por parte de una institución pública en el sudoeste de España.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.