
Hoy es el Día Mundial de la Actividad Física
Desde el año 2002, cada 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física. La fecha fue propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Actualidad06 de abril de 2021
En este marco, el Ministerio de Salud Pública recuerda que el ejercicio físico constituye un pilar fundamental en la salud, ya que tiene un impacto positivo en la prevención de enfermedades, disminución de muertes prematuras y mejoramiento de la salud cardiovascular, metabólica y osteo-articular.
La actividad física, además, mejora el rendimiento en el estudio de niños, jóvenes y adultos y favorece las actividades de relacionamiento social.
Hacer actividad física no implica necesariamente practicar deportes o concurrir a un gimnasio. Se trata de incorporar estrategias de movimiento corporal que conlleve un gasto de energía, ya sea en las tareas del hogar, la escuela, el trabajo, los traslados o el tiempo libre, evitando permanecer demasiado tiempo sentado.
Llevar un estilo de vida activo mejora significativamente la salud, sobre todo si se acompaña con una alimentación saludable y se prescinde de fumar tabaco. El sedentarismo, es decir la inactividad física, duplica las posibilidades de padecer una enfermedad cardiovascular, diabetes, sobrepeso y obesidad, hipertensión arterial, osteoporosis y cánceres.
Beneficios
La práctica regular de actividad física mejora la función cardiorrespiratoria; previene el desarrollo de enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipemia, sobrepeso y obesidad, enfermedad cardiocerebrovascular, osteoporosis, cáncer de colon y de mama.
También, mejora la salud de los huesos; aumenta la flexibilidad de las articulaciones, favorece el equilibrio y la coordinación; ayuda a mantener la masa muscular; reduce el estrés y mejora el estado de ánimo; favorece el mantenimiento de un peso saludable.
La actividad física regular mejora la calidad de vida; disminuye los valores de colesterol malo y triglicéridos; mejora los valores de presión arterial; contribuye a preservar las funciones mentales, como comprensión, memoria y concentración.
Las personas adultas físicamente activas tienen menos riesgo de sufrir depresión y disminución de la función cognitiva, es decir destrezas de razonamiento, aprendizaje y discernimiento.
Si bien realizar actividad física reporta muchos beneficios a la salud en general, para la práctica de algunos ejercicios, dependiendo de la edad y las enfermedades que tenga una persona, se recomienda un control médico previo, a fin de evaluar si se es apto para la actividad y planificar alternativas.
Hábito cotidiano
Se recomienda que los niños en edad escolar realicen al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada.
Para personas adultas, lo recomendable es realizar actividad durante 30 minutos diarios como mínimo, ya sea en plazas o gimnasios al aire libre.
Caminar es la forma más sencilla, económica y de bajo riesgo para realizar actividad física aeróbica. Otras opciones son trotar, andar en bicicleta, nadar, bailar, subir escaleras, participar en juegos, practicar deportes en forma moderada y disciplinas afines como yoga, pilates, danza, etc.
Motivación
Algunas estadísticas muestran que, sobre todo en países del continente americano, hasta dos tercios de las personas adultas rara vez o nunca hacen algún deporte o actividad física.
Los motivos por los que las personas no hacen actividad física son variados, aunque algunos estudios indican que una de las principales razones es que el ejercicio físico resulta poco atractivo.
Ante ello, los especialistas sostienen que la actitud de la persona respecto al ejercicio juega un papel definitorio: si se espera que el ejercicio sea divertido y agradable, a menudo se hará ejercicio.
Algunos consejos para mejorar la mirada sobre la actividad física son:
·Elegir rutinas deportivas sencillas, ya que lo importante es moverse.
·Restar importancia a la competencia. Lo importante es moverse, como bailar o caminar.
·Experimentar otras opciones que no incluyan deporte o actividades convencionales, como la jardinería, ir de compras caminando o pasear a los animales de compañía.
·Hacer actividades con los niños, participar en sus juegos.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Generación Zoe: Solicitan una condena de 14 años de prisión para Cositorto
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.