
Provincias restringen circulación nocturna ¿Qué pasará en Salta?
La decisión apunta a cortar la circulación de personas ante el desmedido aumento de contagios.
Actualidad06 de abril de 2021
Las provincias se anticiparon a la decisión oficial del Gobierno nacional de federalizar un bloqueo a la nocturnidad para disminuir el crecimiento de la curva de contagios de coronavirus. Desde este martes, comienza a regir en varios distritos una restricción, con matices horarios, en la circulación entre la medianoche y las seis de la mañana.
En paralelo también se pone en marcha un estricto plan para reforzar los controles sobre el transporte de carga que ingresa a las provincias proveniente de países limítrofes, donde las variantes del covid-19 arrasan y colapsan los sistemas de salud, con especial foco en Brasil, Chile y Paraguay,
Lo que no está en duda es la continuidad de la actividad productiva en general, después de un año en el que las economías regionales terminaron mancilladas por el abrupto parate que impuso la pandemia. Tampoco se discute el sostenimiento de la presencialidad en las escuelas (ver nota en página 19), donde por el momento y a un mes casi de la reanudación de las clases, los índices de contagios están aún por debajo de porcentajes recomendados para bloquear el acceso a las aulas.
En principio, el bloqueo a la movilidad surge como la primera medida concreta que toman los gobernadores para evitar un colapso sanitario, ante la inminencia de un aumento de los contagios, mientras presionan a la Casa Rosada por la llegada de más dosis de vacunas y optimizan los operativos para inmunizar, cuanto antes, a la franja poblacional de riesgo.
“Es imprescindible bajar la circulación del coronavirus para evitar ya que el sistema de salud se sature, mientras se vacunan los grupos de mayor riesgo”, recomendaba ayer el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, uno de los distritos, junto con CABA, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, donde se observa hoy el mayor número de contagios.
Algunos detalles de la situación en la que se encuentran varias de las provincias:
Buenos Aires: Axel Kicillof coordinará con los intendentes una limitación en la circulación nocturna, con una franja horaria que dependerá de cada municipio. A la vez que intentará volver al esquema de uso de transporte público sólo para personal esencial.
La Rioja: fue, en rigor, el primer distrito en reponer días atrás las limitaciones en la circulación nocturna para evitar un aumento de contagios por el relajamiento social. Las medidas se mantendrán.
Río Negro: el gobierno de Arabela Carreras avanzará en las próximas horas en la modificación de flujo de transporte, límites a la circulación ciudadana entre la medianoche y la madrugada, y fortalecimiento de los controles en el transporte de carga proveniente de países limítrofes.
Mendoza: tras reunirse con los intendentes de la provincia, la administración de Rodolfo Suarez restringirá desde hoy la circulación entre las 0.30 y 5.30. La intención es mantener la economía abierta, aunque con reducción horaria, según precisaron desde el entorno del mandatario.
San Juan: aún con pocos casos, descartan volver a fase 3. “Por el momento queda descartada esa posibilidad”, dijo ayer la ministra de Salud, Alejandra Venerando. Sí, en cambio, se ajustarán las medidas preventivas en distintos puntos de la provincia, haciendo un refuerzo sobre todo luego de la migración turística del fin de Semana Santa.
Córdoba: pese al número creciente de contagios, por el momento el gobierno de Juan Schiaretti no planea restringir, sino testear más y, según precisaron desde el área de Salud, se aplicarán “medidas combinadas y focalizadas de acuerdo a la realidad epidemiológica de cada localidad”. En ese sentido, las restricciones en la circulación llegaron ya a una docena de localidades por decisión de los intendentes.
Santa Fe: con un importante aumento de los casos, especialmente en cinco departamentos de la provincia, incluida la ciudad de Rosario, el gobierno de Omar Perotti apuesta todavía a la concientización social para evitar el cierre de las actividades. “Si se extreman los cuidados y se sostienen los protocolos, se mantendrán las actividades vigentes”, dijo este lunes la ministra de Salud, Sonia Martorano.
La Pampa: la provincia mantendrá por el momento las condiciones vigentes de circulación, aunque estudia la recomendación nacional de restringir la movilidad nocturna para evitar una disparada de casos. “No tenemos necesidad de cerrar todo”, insiste por estas horas el gobernador Sergio Ziliotto.
Chubut: el distrito patagónico evalúa restringir la circulación nocturna ante un “preocupante relajamiento social”, según informó el ministro de Salud, Fabián Puratich. “Debemos tomar medidas pero sin el impacto de las medidas de la 1ª ola”, dijo en relación a la estricta cuarenta que rigió en 2020 al inicio de la pandemia.
Chaco: desde la semana pasada, la provincia estableció un estricto protocolo de circulación para el transporte de carga. Pero, además, la administración de Jorge Capitanich anunció que habrá restricción de circulación nocturna, bloqueos focales y disposiciones especiales en localidades con crecimiento exponencial de casos. En las últimas horas, el sistema de salud de la populosa ciudad de Roque Sáenz Peña colapsó y obligó a la ampliación de la capacidad y a la asignación de más respiradores.
Santiago del Estero: si bien la administración de Gerardo Zamora informó que existe un 70% de ocupación de camas covid-19 en UTI-UCI en la provincia, y que si bien hay un aumento de casos se mantendrán “sin modificaciones las medidas adoptadas”.
El COE, presidido por el gobernador e integrado por todos los Ministerios, se reunió el domingo a la noche para evaluar la situación epidemiológica, advirtió que “continúa creciendo el número de casos positivos con respecto a la semana anterior”y pidió evitar “las actividades que favorezcan la transmisión viral por contacto estrecho prolongado como son las reuniones sociales o contactos estrechos con personas que no sean del grupo familiar conviviente o aquellas actividades en la que no se cumplan los protocolos vigentes”.
A pesar de este crecimiento, explicaron que “se mantienen sin modificaciones las medidas adoptadas hasta el presente, en cuanto a los horarios y actividades habilitadas”, aunque aclararon que se “podrán ir tomando medidas de acuerdo a la situación epidemiológica de cada comuna”.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.