
El Gobierno destinará menos recursos a obra pública en 2026
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Guillermo “Willy” Kohan se refirió a la posibilidad de conseguir un dinero extra del FMI.
Economía12 de abril de 2021Este lunes la Agenda Económica de Guillermo “Willy” Kohan estuvo centrada en las reuniones del ministro Guzmán en Europa y las definiciones del FMI.
La semana arranca en el mundo económico con mucha preocupación a raíz de la situación sanitaria. A las seis de la tarde hay una reunión en el gobierno entre Santiago Cafiero, Carla Vizzotti, el grupo de expertos que asesora al gobierno. Va a estar también Cecilia Todesca.
Atención con Cecilia Todesca, ascendente funcionaria. Ha habido muchas versiones el fin de semana sobre el futuro de Martín Guzmán. Va a estar también Vilma Ibarra, Sabina Frederic, Wado de Pedro, Daniel Arroyo. Los asesores presidenciales entre ellos Ricardo Forster, Cecilia Nicolini.
De esa reunión se verá si hay mayores restricciones a la actividad económica, a la circulación. Está muy clara la presión de las autoridades políticas y sanitarias en la provincia de Buenos Aires.
Para la economía eso son todas malas noticias. Todo esto está ocurriendo cuando Martín Guzmán está en Europa tratando de explicar que la Argentina no va a poder pagar este año.
“No quedó claro si lo de la funcionaria fue una amenaza o una expresión de deseo”
Al mismo tiempo estando el ministro de Economía negociando con el FMI surgen desde el propio equipo económico estas resoluciones intervencionistas.
Desde la industria de la alimentación están evaluando presentarse a la Justicia. “No nos va a temblar el pulso” dijo la secretaria Paula Español para cerrar las exportaciones de carne.
No quedó claro si lo de la funcionaria fue una amenaza o una expresión de deseo. Los productores saben que este tipo de funcionarios son capaces de cerrar las exportaciones de carne y de cosas mucho peores.
Por eso el riesgo país vale 1600 puntos y por eso cualquiera que puede saca los dólares de la Argentina. Incluso en el pasado han hecho cosas mucho peores que cerrar las exportaciones de carne.
El FMI aclaró que “si hay fondos extras para los países pobres estos tienen que ser destinados a comprar vacunas, a ampliar la capacidad sanitaria”. No se pueden usarlos fondos en subsidios para ganar elecciones.
A propósito de las presiones de la provincia de Buenos Aires, parecería que el Gobierno no va a estatizar la Hidrovía.
Dicen que va a haber una licitación, que el Gobierno no quiere estatizarlo. Del dragado del Río Paraná depende el ingreso y la salida de los buques que llevan la soja y que traen los dólares. Parecería que lo que queda del ala occidental del gabinete nacional está resistiendo una nueva embestida estatizadora.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.