
Aceiteros lograron una de las paritarias más altas del país
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.


Guillermo “Willy” Kohan se refirió a la posibilidad de conseguir un dinero extra del FMI.
Economía12 de abril de 2021
Este lunes la Agenda Económica de Guillermo “Willy” Kohan estuvo centrada en las reuniones del ministro Guzmán en Europa y las definiciones del FMI.
La semana arranca en el mundo económico con mucha preocupación a raíz de la situación sanitaria. A las seis de la tarde hay una reunión en el gobierno entre Santiago Cafiero, Carla Vizzotti, el grupo de expertos que asesora al gobierno. Va a estar también Cecilia Todesca.
Atención con Cecilia Todesca, ascendente funcionaria. Ha habido muchas versiones el fin de semana sobre el futuro de Martín Guzmán. Va a estar también Vilma Ibarra, Sabina Frederic, Wado de Pedro, Daniel Arroyo. Los asesores presidenciales entre ellos Ricardo Forster, Cecilia Nicolini.
De esa reunión se verá si hay mayores restricciones a la actividad económica, a la circulación. Está muy clara la presión de las autoridades políticas y sanitarias en la provincia de Buenos Aires.
Para la economía eso son todas malas noticias. Todo esto está ocurriendo cuando Martín Guzmán está en Europa tratando de explicar que la Argentina no va a poder pagar este año.
“No quedó claro si lo de la funcionaria fue una amenaza o una expresión de deseo”
Al mismo tiempo estando el ministro de Economía negociando con el FMI surgen desde el propio equipo económico estas resoluciones intervencionistas.
Desde la industria de la alimentación están evaluando presentarse a la Justicia. “No nos va a temblar el pulso” dijo la secretaria Paula Español para cerrar las exportaciones de carne.
No quedó claro si lo de la funcionaria fue una amenaza o una expresión de deseo. Los productores saben que este tipo de funcionarios son capaces de cerrar las exportaciones de carne y de cosas mucho peores.
Por eso el riesgo país vale 1600 puntos y por eso cualquiera que puede saca los dólares de la Argentina. Incluso en el pasado han hecho cosas mucho peores que cerrar las exportaciones de carne.
El FMI aclaró que “si hay fondos extras para los países pobres estos tienen que ser destinados a comprar vacunas, a ampliar la capacidad sanitaria”. No se pueden usarlos fondos en subsidios para ganar elecciones.
A propósito de las presiones de la provincia de Buenos Aires, parecería que el Gobierno no va a estatizar la Hidrovía.
Dicen que va a haber una licitación, que el Gobierno no quiere estatizarlo. Del dragado del Río Paraná depende el ingreso y la salida de los buques que llevan la soja y que traen los dólares. Parecería que lo que queda del ala occidental del gabinete nacional está resistiendo una nueva embestida estatizadora.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

La justicia resolvió revocar la sentencia dictada en primera instancia contra Ernesto Fernando Gonza, quien había sido condenado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa.

De acuerdo con un informe reciente de la firma tecnológica, la IA está redefiniendo las tareas laborales y expone a ciertos empleos a un alto riesgo de automatización en un futuro

Desde las 10, el Presidente recibirá a los diputados y senadores vigentes y electos de LLA y PRO. Explicará las prioridades de la gestión en materia legislativa y se sacará una foto con los alfiles que lo acompañarán a partir de diciembre

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El proceso se realiza en el Tribunal Oral Federal N°7. Tiene 87 imputados como CFK, Julio De Vido y varios de los principales empresarios de la Argentina, acusados de asociación ilícita y coimas. Los números y datos duros

El sábado 8 de noviembre llega una nueva edición del "Oktober Fest" a partir de las 16 horas, entrada libre y gratuita.