

El aumento de casos de COVID-19 ya comenzó a advertirse en los hospitales. En el hospital Arturo Oñativia, por ejemplo, se destacó que "se percibe un aumento importante en los casos diarios". El gerente del nosocomio, Marcelo Nallar, hizo referencia al "alto índice de la ocupación de camas" que actualmente está en el 90%. "Lo vemos con muchísima preocupación", agregó el médico.
Desde que el aumento de casos comenzó a percibirse en Buenos Aires, Nallar comenzó a advertir sobre el "espejo" que es Salta respecto a lo que pasa en el centro del país. "Lo que pasa allá hoy, pasará aquí en 20 días", advirtió.
El hospital que se especializa en pacientes con diabetes y obesidad reactivó las zonas verdes y rojas de terapia intensiva. Además analizan acatar la circular del Ministerio de Salud de Nación que pide reprogramar las cirugías planificadas. "También reducir las consultas que no sean elementales y estamos tomando algunas medidas para no repetir errores del año pasado, como el de tratar a los pacientes obesos y diabéticos con teleconsulta", señaló Nallar.
Se calcula que en la provincia hay 14.400 diabéticos, de los cuales 8.100 son insulinodependientes. Por esto, los pacientes del Oñativia requieren de actividades extras además del tratamiento, como la actividad física. Para no caer de nuevo en el abandono de la actividad, el nosocomio firmó un acuerdo con el centro de rehabilitación de la Provincia para habilitar el gimnasio de 14 a 18 horas donde dará clases el profesor de educación física y el fisioterapeuta. "Durante la pandemia lo hicimos virtual, pero funcionó los primeros días no más", resaltó el médico.
Los pacientes que atiende el Oñativia son considerados de riesgo, a su vez suelen necesitar tratamientos crónicos como los insulinodependientes.
El abandono de los tratamientos también fue advertido por el PAMI. Ellos señalaron, a la par de los casos de COVID-19, que sus afiliados registraron una gran cantidad de consultas por otras patologías crónicas.
"Con la cuarentena del año pasado y el quedate en casa, a la larga hizo que las enfermedades crónicas se consulten en un estado mucho más avanzado. La cuarentena prolongó e hizo que se comenzaran a ver patologías no transmisibles en estado avanzado o con complicaciones en patologías de diabetes no tratadas y que requieren una cama de terapia para poder tratarla", resaltó el médico. Aunque señaló que no solo se incrementaron las consultas por patologías no transmisibles.
Hace unos días, en una nota a este matutino, la referente local del PAMI, Verónica Molina, destacó la gran cantidad de consultas oncológicas retrasadas y que ahora demandan atención. Situación que también es advertida en el hospital Oñativia.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Salteño abusó de una niña de 12 años: le otorgaron 8 años de prisión
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

El Hogar de Noche albergó a 79 personas y habilitó un anexo en el CIC de Constitución
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.