
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
En el yacimiento, la industria tiene 40 equipos parados.
Economía14 de abril de 2021Las conocidas rutas del petróleo en la provincia de Neuquén están bloqueadas desde hace una semana por trabajadores de la salud que reclaman aumentos salariales y los efectos comienzan sentirse. En el yacimiento de Vaca Muerta ya se acumulan pérdidas por US$10 millones desde que se iniciaron las medidas de fuerza y ya hay faltantes de combustibles y alimentos en la zona.
Este martes, los camioneros que no pueden salir y los que no pueden entrar iniciaron un contrabloqueo rodeando a los trabajadores de salud para impedir que puedan pasar con vehículos y que solo puedan hacerlo subiendo y bajando terraplenes a pie.
Según cifras de la industria, las empresas que operan en Vaca Muerta tienen unos 40 equipos parados desde hace seis días, entre perforación, fractura, terminación y asistencia en el yacimiento. A esta situación se suma la pérdida de producción en las instalaciones remotas o que tienen evacuación de líquidos (como petróleo y gasolina) por camiones.
Los trabajadores de salud bloquean el ingreso y salida de camiones en unos 15 puntos de toda la provincia, pero los mayores efectos se ven en la industria hidrocarburífera, principal fuente de recursos.
De acuerdo con los datos informados por el sector, las pérdidas representan, para la industria, unos US$10 millones acumulados en los seis días de bloqueo, peri también prevén una pérdida futura, que se asocia al retraso en la conexión de pozos.
Cada vez que se paraliza un pozo, volver a ponerlo en funcionamiento requiere de grandes recursos y eso es lo que están proyectando en el sector.
Además, advierten que el bloqueo impacta en forma directa sobre el Plan Gas por el retraso en la perforación de nuevos pozos, enganche y construcción de la infraestructura de superficie. En este caso, la pérdida estimada es de 1 millón de metros cúbicos por día de gas.
Sumado a esta crítica situación, desde el sector señalaron que hay quiebres de stock en 53 estaciones de servicio por imposibilidad de abastecer por el bloqueo de las rutas.
Un informe de TN desde la localidad neuquina de Añelo, en la entrada de Vaca Muerta, mostró la realidad que se vive en la zona y cómo los camioneros comenzaron a reaccionar con contrabloqueos para presionar por el levantamiento de los cortes.
Los trabajadores de Salud se reunieron con el Gobierno para evaluar una salida al conflicto, pero según dijeron “les pidieron de 24 a 48 horas para hacer una propuesta”, pero denuncian que los diputados neuquinos se aumentaron $70.000 la dieta.
Como contrapartida, el Gobierno les pidió levantar los bloqueos, pero según dijeron al equipo de TN en el lugar, ya el sábado habían permitido que se movieran más de 600 camiones y el Gobierno no les dio una respuesta.
Los camioneros dicen sentirse “rehenes” de la situación, tras siete días varados en el lugar. En los alrededores ya hay faltantes de combustibles, gaseosas y algunos alimentos, porque no pueden ingresar los camiones a Neuquén.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.