
¡Atención papás! Abren las inscripciones para las Colonias de Vacaciones
Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.


El Gobernador verificó el avance de la nueva planta potabilizadora que aumentará la producción de agua en esa ciudad cabecera del departamento San Martín, llegando a los 800.000 litros por hora. “Solucionará en parte el histórico problema de abastecimiento de agua en Tartagal”, indicó Sáenz.
Salta02 de junio de 2021
El gobernador Gustavo Sáenz verificó en la ciudad de Tartagal, la nueva planta potabilizadora que aumentará la producción de agua, para optimizar el servicio a los vecinos de esa ciudad cabecera del departamento San Martín.
“En el norte estamos haciendo obras emblemáticas para reparar la deuda histórica, que tenemos no sólo en el acceso al agua, sino también en otras de infraestructura”, indicó el Gobernador, quien además hoy inauguró un acueducto en Los Blancos y pavimento en Mosconi y Ballivián.
El acueducto de Tartagal está en la última fase de ejecución con un avance superior al 95%, indicó Sáenz quien estuvo acompañado por el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas Pablo Outes, el ministro de Infraestructura Sergio Camacho y el intendente Mario Mimessi.
Según especificó el ministro Camacho, la producción de agua aumentará en Tartagal, llegando a los 800.000 litros por hora, cuando entre en funcionamiento la nueva planta potabilizadora que se construye en la zona oeste de la ciudad.
El intendente Mimessi puntualizó que se duplicará la capacidad del actual acueducto. También destacó la presencia territorial del Gobernador y su equipo.
El tratamiento de los 800 m3/h se hará mediante filtros rápidos y de mayor tecnología. Para la optimización de la planta se construyó una toma sobre el río Tartagal y un acueducto; el agua pasará para su tratamiento por las etapas de floculación, sedimentación y filtrado.
En esta última etapa de la obra se ejecutan trabajos de montaje electromecánico, ajustes y pruebas.
En Tartagal también se ejecutará a partir de un convenio con la Municipalidad la construcción de un nuevo pozo profundo en el barrio Tomás Ryan que permitirá aumentar la oferta para el abastecimiento de agua segura. Esta obra implica obras complementarias y cañería de impulsión.
Se realizan ante ENOHSA gestiones para la construcción de otros tres pozos para abastecer con agua segura a las comunidades asentadas a la vera de la ruta 86 y la firma de un nuevo convenio para el recambio de cañerías en cuatro cuadras, desde la intersección de las calles 24 y 25 de Septiembre, para solucionar el problema de derrame de líquidos cloacales.
Por otra parte, se realizaron en la localidad un pozo más acueducto que abastece directamente al hospital Juan Domingo Perón, en tanto se ejecuta actualmente la ampliación y refuncionalización del nosocomio.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.

El hecho dejó a un hombre gravemente lesionado, cuya salud se encuentra comprometida tras ser derivado al hospital e intervenido quirúrgicamente.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

La UCR presentó un proyecto para legalizar la eutanasia en Argentina.

El hecho dejó a un hombre gravemente lesionado, cuya salud se encuentra comprometida tras ser derivado al hospital e intervenido quirúrgicamente.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.