
El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.


La situación provincial por COVID-19 es compleja y requiere extremar la prevención.
Salta23 de julio de 2021
“Si bien hay una impresión general de que estamos en una situación mejor que la del año pasado, por la flexibilización en muchas actividades, como comerciales y sociales, la realidad es que estamos en una situación compleja. No estamos mejor que el año pasado, no debemos aflojar con los cuidados personales”, expresó el jefe del programa Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública, Miguel Astudillo, en la conferencia de prensa en la que se presentó la situación epidemiológica de la provincia con respecto a COVID-19.
El funcionario instó a la población en general a tener responsabilidad personal y comunitaria, manteniendo el distanciamiento social, ventilación de ambientes, higiene de manos, uso de barbijo, no concurrir a lugares donde hay muchas personas, cumplir estrictamente los protocolos de seguridad y aprovechar la gran herramienta de prevención que es la vacuna.
“Hay mucho relajamiento en la calle, la comunidad es un poco reacia a mantener las medidas de seguridad y se está asistiendo a fiestas, boliches, lugares muy concurridos. La flexibilización en las actividades debe ir acompañada de la responsabilidad civil y el cumplimiento de los protocolos. Las personas y empresas que han retomado sus actividades deben ajustarse a esos protocolos, que están bien diseñados, pero no sirven si no se cumplen”, dijo Astudillo.
También afirmó que, si bien se observa una leve disminución de casos respecto al pico de este año, la cantidad de notificaciones diarias de pacientes positivos se mantiene estable.
El profesional expresó que, en el año 2020, en el peor momento, el promedio diario de casos confirmados fue de 347, mientras que este año, el promedio en el momento de mayor tensión es de 600, lo cual indica que la situación es compleja. Agregó que, si bien en los últimos días se va notando una leve disminución, no se puede hablar de un descenso en la curva de contagios, sino de una estabilidad alta.
Astudillo explicó que “otro tema importante es la vacunación. Una gran cantidad de personas internadas en terapia intensiva no recibió la vacuna o solo recibió una dosis. Es muy importante que nos vacunemos, porque está demostrado que la vacuna disminuye el riesgo de enfermedad grave y mortalidad”.
Ocupación de camas en UTI
La ocupación de camas en terapia intensiva en toda la provincia, al 22 de julio, es del 86,96 %. Este porcentaje engloba a las camas de establecimientos públicos y privados. En la capital, este porcentaje es de 94,74.
Los pacientes con asistencia mecánica respiratoria (ARM), al 22 de julio en toda la provincia, representan el 46,64% de los internados, mientras que en la Capital la ocupación de respiradores es mayor, del 59,44 %.
“Al 2 de enero había 71 personas internadas en unidades de terapia intensiva y sólo 14 estaban conectadas a respirador. Hoy, son 220 pacientes en terapia intensiva, 114 con respirador”, explicó el funcionario.
Variantes
La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, dijo que, en la medida en que el virus se siga transmitiendo, podrán aparecer nuevas variantes.
Agregó que en la provincia son 4 las variantes del virus SARS-CoV-2 que se identificaron, en un total de 56 pacientes:
· Gamma (P.1): Anta (3); Capital (7); Cafayate (2); Metán (2); Orán (1); Rosario de la Frontera (1); San Martín (2); Santa Victoria (2); General Güemes (1) y La Candelaria (5).
· Alpha (B.1.1.7): Metán (2); Rosario de Lerma (1); General Güemes (2) y La Candelaria (3).
· Lambda (C.37): San Martín (5); Capital (7); Chicoana (1); Rivadavia (5); Cerrillos (1); Rosario de la Frontera (1) y Rosario de Lerma (1).
· Zeta (P.2): Chicoana (1).
La profesional expresó que la variante que más predomina en la provincia es Gamma, seguida por Lamba y Alpha y sólo un caso de Zeta.
Herrera confirmó que, hasta la fecha, en Salta no se registran casos de la variante Delta. “En Argentina se identificaron 26 casos, de los cuales 25 son importados y uno fue por contacto estrecho”, dijo.
Vacunación
Los funcionarios instaron a la comunidad a administrarse la vacuna contra la COVID-19.
“La inoculación ayuda a disminuir, hasta un 90%, la instancia grave y la mortalidad por la infección. El año pasado no contábamos con esta herramienta, aprovechémosla, todas son efectivas”, señaló Paula Herrera.
Sobre las segundas dosis, la profesional explicó que, en el caso de la AstraZeneca y Sinopharm, la aplicación es sin turno previo. “Quienes se hayan vacunado con Sinopharm, pueden colocarse la segunda dosis luego de transcurridos 30 días de la primera. Si la primera dosis fue de AstraZeneca, se debe esperar 60 días para colocarse la segunda”, afirmó.
En tanto a la Sputnik V, la administración del segundo componente es por turnos, otorgados por la página vacunate.salta.gob.ar acorde a la antigüedad de aplicación de la primera dosis.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino.

Disfraces, juegos, desfiles y muchas sorpresas esperan a los salteños este fin de semana en la plaza Alvarado para festejar Noche de Brujas.

Las clases se dictarán los martes y jueves en el Complejo Los Ceibos a partir del 11 de noviembre.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.