
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El cálculo lo hizo el instituto de investigación de la Comisión de Enlace y la fundación FADA, bajo el título "el impuesto que nos quita a todos". Qué más se podría hace con esos impuestos a las exportaciones.
Economía30 de julio de 2021
“El impuesto a las exportaciones nos afecta todos”, es una de las conclusiones que se desprenden de un estudio realizado por la Fundación Instituto de Investigación de la CEEA Regional Córdoba y de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), que explica que con un año de impuestos a las exportaciones o derechos de exportación (DEX) de una región se podrían comprar las dos dosis de Sputnik V para todos los argentinos y sobrarían 245 millones de dólares.
Además, se podrían generar inversiones que darían trabajo a 15.700 familias. El dato medido en un caso testigo explica que cuatro departamentos de Córdoba (Río Cuarto, Marcos Juárez, Tercero Arriba y San Martín) aportan por año 1160 millones de dólares en concepto de derechos de exportación.
“Son pérdidas millonarias para muchas de nuestras ciudades y pueblos. Si un año de impuesto a las exportaciones se quedara en las regiones, se podrían construir: cuatro plantas de bioetanol, 16 plantas eléctricas de biogás, ocho molinos harineros, 48 granjas de cerdos, cuatro frigoríficos de cerdos y cuatro frigoríficos de exportación”, explicó David Miazzo, Economista Jefe de FADA, y agregó que el caso testigo es aplicable a otras regiones del país.
Desde FADA agregaron otro ejemplo de lo que se podría generar con igual cifra: con lo recaudado en una región como la analizada se podría financiar el 80% del presupuesto del sistema educativo de la provincia de Córdoba o podrían funcionar 203 hospitales.
Según los economistas, 1 de cada 3 granos que se producen en Córdoba provienen de los departamentos analizados, con un valor de 5011,7 millones de dólares, pero por el peso de los impuestos, esa producción vale menos, lo que traduce en menores ingresos para la región, menos actividad económica, menos inversiones y menos empleo.
“Estamos hablando de que todos los años llegan 1161 millones de dólares menos a los cuatro departamentos analizados, que a valores de hoy son más de 100 mil millones de pesos que no generan consumo ni inversiones en los pueblos y ciudades de estos departamentos cordobeses como tampoco a otras regiones del país en la que es igualmente aplicable este caso testigo”.
Por último, el trabajo destaca que la presión tributaria promedio a nivel país es del 30,5%. Sin embargo, a modo de ejemplo, la presión tributaria de la agricultura en el departamento Río Cuarto alcanza el 43,7%.
“Los DEX son un impuesto absolutamente injusto, por cuanto no contemplan realidades productivas, resultados productivos ni económicos, distancias a los centros de comercialización o de exportación, nada. Son un traslado real y directo de resultados desde el interior hacia los diferentes gobiernos, particularmente al nacional”, explicó el dirigente Gabriel de Raedemaeker, vicepresidente de CRA.
Miazzo concluyó: “Con este trabajo conjunto queremos mostrar que con los derechos de exportación no sólo pierden los productores y el campo, sino que pierden todas las personas que viven en pueblos y ciudades del interior productivo”.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.