
Del 25 al 31 de agosto, la provincia formará parte de una de las iniciativas comerciales más importantes del país en materia turística, junto a otros cuatro destinos nacionales.
Con el lema, “Quédate con nosotros, Señor”, las sagradas imágenes salieron en histórica procesión hasta el Monumento 20 de Febrero, donde se renovó el Pacto de Fidelidad.
Salta16 de septiembre de 2021El pueblo de Salta renovó este miércoles el Pacto de Fidelidad a los Santos Patronos, el Señor y la Virgen del Milagro, de la que participó el gobernador Gustavo Sáenz, quien estuvo acompañado por su esposa Elena Cornejo.
Este año y por la situación epidemiológica, el Gobierno de la Provincia junto a la Catedral Basílica y la Municipalidad diagramaron un intenso operativo de seguridad sociosanitaria que permitió realizar la procesión.
El Gobernador destacó el gran trabajo realizado por los organizadores y especialmente el comportamiento de la gente que respetó los protocolos: “Esta gran manifestación de fe se pudo realizar porque tenemos un pueblo comprometido que se cuida”, señaló.
Asimismo retomó las palabras de monseñor Mario Cargnello y bregó por “paz, armonía y un trabajo conjunto para superar los problemas” del país.
Confió que el próximo Milagro “lo podamos realizar todos juntos porque esta es una celebración que unos une”.
Con el repique de las campanas, la Procesión comenzó con la salida de la Cruz Mayor, la Virgen de las Lágrimas, la Virgen del Milagro y el Señor del Milagro, a la explanada de la Catedral. Desde allí y hasta el Monumento 20 de Febrero se realizó, sin paradas, con el acompañamiento de los servidores, personal de la Policía de la Provincia, SAMEC y Tránsito Municipal.
Como es tradicional, la Virgen del Milagro estuvo coronada con 8000 claveles blancos y el Señor del Milagro tuvo su corona roja de 10000 claveles.
Al pie del Monumento el arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello pronunció la renovación del Pacto de Fidelidad con las palabras: «Señor, nosotros somos tuyos y tú eres nuestro», oración que da esencia y representa el fundamento de fe en las imágenes del Milagro.
Previamente, Cargnello exhortó a imitar la familia de Nazaret, consagrando el matrimonio y vida familiar como valores. También pidió que cada uno coloque en su corazón de cristiano a la Iglesia, ayudándonos entre nosotros a recorrer el camino de los discípulos de Jesús.
Agradeció a todos los agentes de la Pastoral que durante este Milagro estuvieron al lado de los fieles, especialmente de los más necesitados y convocó a ser ciudadanos responsables.
En la renovación del Pacto, monseñor Cargnello recordó a los “hermanos que se fueron a causa del Covid” y rogó por la liberación de esta pandemia.
Después de cantar el Himno Nacional, comenzó el recorrido de los Santos Patronos de regreso al templo mayor.
El Milagro
El Milagro es la más antigua y, a la vez, la más actual manifestación de fe de Salta, desde el año 1692 hasta el presente. Es la segunda de importancia en la Argentina luego de la Peregrinación a Nuestra Señora de Lujan, Patrona de la República.
Las campanas de la catedral con sus repiques emblemáticos conmueven a los salteños y a todos los peregrinos. Sus bronces datan de la época de la fundación de la ciudad debido a que las primeras campanas de Salta fueron traídas por el obispo Francisco de Victoria, quien acompañó a Hernando de Lerma.
Del 25 al 31 de agosto, la provincia formará parte de una de las iniciativas comerciales más importantes del país en materia turística, junto a otros cuatro destinos nacionales.
La recepción será este jueves 14 a las 9 hs, luego habrá una misa y permanecerán hasta las 18 hs.
La fuente abastecerá a cientos de vecinos viven en los barrios Atocha I, Atocha II y San Rafael.
Jóvenes salteños de capital e interior participaron entre cientos de otros jóvenes ciudadanos globales dinámicos de más de 80 países en la ciudad de Nueva York.
En el predio se construyeron caminerías, se instalaron bancos y luminarias y un sistema de riego por goteo y aspersión.
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Se trata del doctor Cristian Luis Martelletti quien oficiará como director de la Unidad Médica Presidencia.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
Sucedió este lunes por la noche, cuando en circunstancias que se investigan, un menor de 15 años de edad, falleció luego de ser herido con un arma blanca en la zona tóracica.
Del 25 al 31 de agosto, la provincia formará parte de una de las iniciativas comerciales más importantes del país en materia turística, junto a otros cuatro destinos nacionales.
La recepción será este jueves 14 a las 9 hs, luego habrá una misa y permanecerán hasta las 18 hs.
La fuente abastecerá a cientos de vecinos viven en los barrios Atocha I, Atocha II y San Rafael.