
Exportar desde Salta: un sueño que empieza a materializarse
El equipo técnico a cargo del proyecto de Nodo Logístico, Centro Multimodal y Puerto Seco mantiene reuniones con representantes de distintos sectores productivos, a fin de recabar demandas concretas de cada sector, para potenciar el plan maestro original.
Actualidad01 de octubre de 2021
Luego de la audiencia pública realizada el pasado martes en la ciudad de Güemes, en relación al proyecto de Nodo Logístico, Centro Multimodal y Puerto Seco, técnicos del Gobierno Provincial y Nacional desarrollan un Estudio de Demanda, consultando a titulares de las distintas cámaras y asociaciones productivas. Se trabaja para definir las toneladas anuales de distintos productos y su destino interno o internacional, para mejorar aspectos puntuales del proyecto.
En ese marco, esta mañana se realizó la consulta a los referentes de la Unión Industrial Salta, que estuvieron representados por su presidenta Paula Bibini, y el director ejecutivo Abel Fernández Castro. El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos.
El equipo técnico, conformado por funcionarios del Gobierno de la Provincia, del Ministerio de Transporte de la Nación y de Belgrano Cargas S.A., brindó detalles sobre el proyecto y respondió todas las inquietudes de los presentes. Además, recabó todas las solicitudes vertidas por los empresarios, para incluirlas en el plan maestro, de forma que la obra pueda presentar la funcionalidad requerida por todos los sectores.
Además se detallaron aspectos del acuerdo binacional con China, que brindará financiamiento para retomar las obras de los ramales de Salta, Jujuy y Tucumán.
Se precisó que la obra del Nodo Logístico y Puerto Multimodal implica una inversión de 14 millones de dólares, del cual el 20% de la misma lo aporta la Provincia. Ya se encuentra en marcha la cesión del terreno, que cuenta con aproximadamente 40 hectáreas, y comenzaron las obras de apertura de caminos, nivelación y perimetrado, a cargo del Gobierno Provincial, para que en enero pueda arrancar la construcción de la Estación Ferroviaria. Esta construcción será ejecutada por la empresa Belgrano Cargas S.A.
El proyecto tiene previsto 48 meses de ejecución integral, contemplando los procesos administrativos, de generación de acuerdos, y de generación de convenios, que ya se realizaron, por lo que se prevé que se encuentre operativo a fines del 2023.
“Estamos expectantes en esta etapa de concreción de las inversiones, evaluando cómo va a funcionar la coordinación de las cargas locales y regionales, y sumar las carga a granel, que en nuestra provincia siguen funcionando”, manifestó Bibini.
La titular de la Unión Industrial Salta señaló que hoy el 90% de la producción local se transporta en camiones y que la capacidad que tiene un ferrocarril es 44 veces mayor.
“Desde el Gobierno debemos ser facilitadores y poner todas las condiciones para que el sector privado crezca”, puntualizó de los Ríos. Señaló, además, que estas audiencias permitirán mejorar lo que está previsto, en función de los usuarios y motores del proyecto.
Participaron también del encuentro: el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Nicolás Avellaneda; el subsecretario de Industria, Gustavo González; los empresarios Diego Ruíz (Ingenio San Isidro) y Santiago Murphy (Eramet); el equipo técnico conformado por la especialista en Transporte, Carmen Polo, representando a la cartera nacional, Mariana Margravejo por el Belgrano Cargas S.A.; por el Gobierno Provincial: Luis Party, director de Vinculación Industrial y Gestión Ambiental,e Ignacio Cornejo, gerente del Parque Industrial Salta.
La agenda de este Estudio de Demanda, que comenzó este miércoles, incluyó a las cámaras de: Industria, representada por Néstor Bortolotto y Julio Moreno Buliudasich; de PyMEs, por Hugo Calvo; de Comercio Exterior, por Javier Cerúsico; Cámara Minera, por Pablo Rafaelli; CAPEMISA, por Diego Pestaña; ProSalta; COPROTAB; y Prograno.
Hoy, luego de la Unión Industrial, se recibió a referentes de la Cámara de la Construcción, y Municipalidad de Güemes.
Mañana el cronograma continuará con la Cámara de la Construcción Argentina y la Cámara de Transporte.
Detalles sobre el Proyecto
El Nodo Logístico, Centro Multimodal y Puerto Seco ubicará al sur de la ciudad de Güemes en un predio de 40 hectáreas, limitando al este con las vías del Ferrocarril Belgrano, al norte con el Parque Industrial de la ciudad de Güemes, y al oeste con la Zona Franca Salta (COZOFRA).
Estará integrado por dos unidades funcionales: al noroeste el Nodo Logístico y al sudeste la Terminal Multimodal.
En relación al Nodo Logístico, se considera que la zona de influencia debiera incluir localidades ubicadas hasta 150 km de distancia, donde se establecerán depósitos temporales de mercancías para la distribución local o su despacho a los centros urbanos y puertos. Se estima que posibilitará la generación de alrededor de 800 empleos directos con una probable duplicación del número de trabajadores en las temporadas "pico" de cosechas o demanda.
El sector de parcelas tendrá un total de 23 hectáreas, y en el límite con la Terminal Multimodal se ubicará una fila de parcelas destinadas a empresas de servicios.
La Terminal Multimodal está compuesta por tres sectores. Terminal Ferroviaria Nacional, Playa de contenedores vacíos y Puerto seco.
La Terminal Ferroviaria está pensada para el manejo de cargas ferroviarias que no requieran control aduanero; la playa de contenedores vacíos tendrá una hectárea donde se realizará la recepción, alistamiento, limpieza, reparación y entrega de contenedores vacíos; y el Puerto Seco estará dividido en dos zonas: la zona nacional y la "zona primaria aduanera".
Habrá también un Depósito Fiscal. Allí descargarán los camiones con carga nacional, para luego pasar por un control fiscal, y finalmente se cargarán en contenedores destinados a la exportación. Inversamente se realizará el proceso de importación.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.

El Mercosur anunciará un tratado de libre comercio con otros cuatro países europeos
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.

Por el frío extremo, creció el consumo de energía en el país
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.

Trump amenazó a Elon Musk con deportarlo: “No más cohetes o autos eléctricos”
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.

Salteño ebrio arrastró a una pareja que iba en moto y se dio la fuga
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.

Estas son las fechas de carga del Boleto Municipal Solidario de julio
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.