
La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.


El jefe de Gabinete, Juan Manzur, participó de la reapertura de Tecnópolis y se mostró optimista con la conclusión de la pandemia.
Nacionales04 de octubre de 2021
Juan Manzur participó en la reapertura de Tecnópolis donde aseguró que la Argentina transita “la última etapa de la pandemia” e indicó que el país está “recobrando la esperanza en un futuro mejor”.
El jefe de Gabinete estuvo acompañado de los ministros de Educación, Jaime Perzcyk; de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; de Cultura, Tristán Bauer y la directora de Tecnópolis, María Rosenfeldt.
“Estamos transitando quizás lo que es la última etapa de esta tragedia que nos tocó vivir, la pandemia”, señaló el funcionario.
A su vez, indicó: “Acá estamos de nuevo firmes y convencidos de que tenemos que ir por la cultura, la danza, el arte, la ciencia, la educación; estamos convencidos de que el camino es ese”.
Juan Manzur también sostuvo: “Si nos preguntan que sentimos, el mensaje es uno solo, recobramos la esperanza de un futuro mejor, a partir de esto que es un símbolo de la Argentina tecnológica, es lo que buscamos y hacia donde vamos”.
Por otra parte, el jefe de Gabinete hizo un llamado a continuar con los cuidados sanitarios y expresó que en breve “se podrá empezar de a poquito a flexibilizar” las restricciones.
“Nuestro gobierno hizo todo que lo está a su alcance para que hoy tengamos estas herramientas, que se llaman vacunas para empezar a resolver la pandemia”, agregó Manzur.
“En plena crisis y plena pandemia vamos a cuadriplicar las inversiones en ciencia y tecnología. Somos un equipo de trabajo que tenemos esta enorme responsabilidad en este momento muy difícil de seguir adelante, con nuestros sueños y nuestros ideales intactos; esto es lo que representa Tecnópolis”, cerró.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.

Los últimos sondeos de cara a los comicios del domingo revelan un panorama social difícil, que podría complicar a La Libertad Avanza en las urnas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

Los dos hombres que permanecían en el lugar y eran intensamente buscados lograron descender por el camino Incahuasi.

El mandatario provincial, Gustavo Sáenz emitió su voto y convocó a los ciudadanos a participar para fortalecer la democracia, el futuro de Salta y del país.

El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.