
¡Atención papás! Abren las inscripciones para las Colonias de Vacaciones
Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.


Benefician a un total de 5 mil habitantes de comunidades originarias de Santa Victoria Este y otras comunidades de Rivadavia.
Salta12 de octubre de 2021
El gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Juan Cabandié inauguraron 7 pozos de agua potable, todos con energía solar, destinados a las comunidades wichi de Santa Victoria Este y Rivadavia beneficiando a un total de 5 mil habitantes. En la provincia, el Ministerio de Ambiente lleva a cabo en total 22 obras, de las cuales 15 son de perforación profunda y 7 corresponden a pozos someros por una inversión total de $ 350 millones de pesos. También estuvo presente el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
Inauguración.
Las autoridades visitaron los pozos inaugurados en La Curvita y La Puntana que fueron financiados por el Banco Mundial a través del Proyecto Bosques Nativos y Comunidad.
Durante el recorrido por los pozos, el Gobernador manifestó su satisfacción por el trabajo realizado “en un trabajo conjunto entre Nación, Provincia, Municipio, dirigentes y legisladores del departamento, todos tras el objetivo común que es mejorar la calidad de vida de los vecinos de Rivadavia”.
Los pozos de perforación profunda permitirán garantizar la provisión de agua potable para consumo y producción de las comunidades allí localizadas, la mayoría de la etnia wichi.
La inversión contempla desde la exploración de acuíferos hasta la ejecución de la obra que consta de equipamiento de bombeo solar, cloración y almacenamiento en altura con bajada a canillas comunitarias y derivación para riego.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.

El hecho dejó a un hombre gravemente lesionado, cuya salud se encuentra comprometida tras ser derivado al hospital e intervenido quirúrgicamente.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

La UCR presentó un proyecto para legalizar la eutanasia en Argentina.

El hecho dejó a un hombre gravemente lesionado, cuya salud se encuentra comprometida tras ser derivado al hospital e intervenido quirúrgicamente.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.