
La feria, organizada por la Provincia, se realizó con el objetivo de acercar atención médica, servicios y actividades orientadas a la promoción y prevención de la salud integral.
Se recuerda que la población pediátrica, de 3 a 11 años, puede inocularse, a libre demanda, en cualquier vacunatorio público operativo en hospitales y centros de salud de la provincia.
Salta21 de octubre de 2021El programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, informó que ya son 17.457 niños, de 3 a 11 años, los que fueron inmunizados contra la COVID-19 en la provincia.
Este grupo etario fue incluido en la Campaña Nacional de Vacunación -el pasado 12 de octubre- y, en Salta, las dosis son aplicadas en cualquier vacunatorio público operativo en hospitales, centros de salud y puestos móviles.
Además, como estrategia alternativa para fortalecer la inmunización -en esta población- se vacuna en establecimientos educativos públicos y privados.
Al respecto el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, expresó que el biológico de Sinopharm fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y demostraron no producir efectos adversos y reducir las secuelas que produce la enfermedad.
Por su parte, Adriana jure, jefa del programa de Inmunizaciones, sostuvo que las vacunas son seguras y están disponibles en Salta. “Es una vacuna que no tiene contraindicaciones, al tener el virus inactivado. Es por eso que se insta a los padres, madres o tutores de los niños a que posibiliten la inmunización”.
Vacunación a adolescentes
Hasta el momento, son 36.902 adolescentes, de entre 12 y 17 años, los que fueron inmunizados con la primera dosis.
En Salta, ya se administraron 1.481.462 vacunas contra la infección, desde el comienzo de la Campaña Nacional de Vacunación, en diciembre del 2020.
La feria, organizada por la Provincia, se realizó con el objetivo de acercar atención médica, servicios y actividades orientadas a la promoción y prevención de la salud integral.
Iniciaron las obras de adoquinado en calle Miguel Cané de la Villa Veraniega.
Luego de la difusión del caso, el propietario la reconoció y se hizo presente en el Centro de Adopciones, confirmando que se trataba de su animal de compañía llamada Mora.
La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.
Se trata de una hembra adulta, tipo labrador negro, con un tumor en la cola, carga baja de pulgas y garrapatas, lo que hace suponer que tiene un hogar del cual tal vez se haya escapado y extraviado.
“Nos hemos puesto firmes contra el crimen organizado, a diferencia de gestiones anteriores que no actuaron”, aseguró el Gobernador al inaugurar esta base operativa que reforzará el trabajo investigativo en el departamento Anta.
En esta oportunidad, la temporada de la Beauty Week en este supermercado incluye productos de higiene y cuidado personal.
A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.
El episodio ocurrió cuando se retiraba de un local bailable.
La feria, organizada por la Provincia, se realizó con el objetivo de acercar atención médica, servicios y actividades orientadas a la promoción y prevención de la salud integral.
Luego de la difusión del caso, el propietario la reconoció y se hizo presente en el Centro de Adopciones, confirmando que se trataba de su animal de compañía llamada Mora.
Iniciaron las obras de adoquinado en calle Miguel Cané de la Villa Veraniega.