
Estadounidenses se oponen a una intervención militar en Venezuela
Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.


A un mes de la erupción sigue emanando lava.
Mundo25 de octubre de 2021
A un mes de que entrara en erupción, el volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma sigue sin mostrar signos de debilidad. De sus diferentes centros de emisión continúa emanando lava que empuja a los frentes de la colada norte hacia el mar. Sobre el oeste de la isla, hay partes que están cubiertas por un manto negro, la roca fundida que ha empezado a enfriarse, al menos sus capaz más superficiales. El principal frente de la colada norte está a punto de hacer su arribo al mar, pero avanza muy lentamente porque el aporte de lava es cada vez más espeso por lo que no se puede determinar cuando llegará finalmente al agua.
Los estragos causados por el volcán de La Palma
Lo que preocupa a las autoridades es que de todo el aporte de lava que recibe de las diferentes bocas del volcán pueda llegar a sepultar algunas áreas que todavía no habían sido afectadas. Es por ejemplo el caso del barrio de la laguna, donde uno de estos frentes empezó a entrar en los días anteriores. Actualmente, hasta este viernes, las autoridades informaron que habría detenido su avance hacia el interior de la zona urbana.
No obstante, se teme que en las próximas horas o días vuelva a recibir fuerza de la lava y continuar así engullendo edificios y casas que encuentre a su paso. En caso que eso ocurriera temen que pudiera discurrir ladera abajo y terminara afectando algunos de los barrios que fueron evacuados en los últimos días.
Los estragos en este último tiempo han sido muchos. 845 hectáreas de terreno han sido totalmente sepultadas y ha generado una emergencia poblacional ya que hasta hoy han precisado evacuar a más de 16.000 vecinos de la isla. Muchos de ellos han podido dirigirse a segundas residencias o a departamentos que les prestaron familiares o amigos pero hay unos pocos que no han tenido tantas posibilidades, como el caso de Jose quien vive con su familia en un motorhome.
“Perdimos siete inmuebles, yo, mi padre, la bodega, la casa de mi hermano, la casa de mi tío, la casa de mi prima y la empresa de la mujer, una tienda de ropa que era con lo que vivían”, cuenta el sobreviviente.
Estuvo 12 días viviendo en el motorhome, en total seis personas, pero no entran todos. “Hemos pasado mucho igual que mucha gente, tengo amigos que han perdido todo, es difícil, me hace mal. A mi no me gustaría irme de aquí, de mi isla. Esto es muy fuerte para todos, es toda una crisis impresionante”.

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.