
Se confirmó la fecha para la tercera edición del Medio Maratón New Balance
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Se trata de una nueva propuesta de formación organizada en conjunto entre la Secretaría de Derechos Humanos, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres y la Universidad Provincial de Administración Publica.
Salta26 de octubre de 2021Destinada a agentes del Ejecutivo Provincial y Municipal, el próximo 8 de noviembre dará inicio una nueva edición de la capacitación sobre género y violencias en el marco de la Ley 27.499, “Ley Micaela”.
La secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Mariana Reyes, destacó la importancia de la capacitación para la efectiva aplicación de la Ley Micaela. “Cada uno desde su lugar puede aportar para llegar a la equidad y la igualdad de oportunidades aplicando la perspectiva de género a nuestras tareas y en el desarrollo de políticas públicas”, dijo la funcionaria, quien mantuvo una reunión con la directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, y el rector de la Upap, Diego Wilde, para dialogar acerca de la nueva edición de la formación.
Wilde, precisó que el curso será autogestionado a través de la modalidad virtual y se extenderá a lo largo de seis semanas. Las inscripciones se recibirán desde el 26 de octubre hasta el 5 de noviembre a través de la web www.upap.edu.ar
Wilde, precisó que el curso será autogestionado a través de la modalidad virtual y se extenderá a lo largo de seis semanas. Las inscripciones se recibirán desde el 26 de octubre hasta el 5 de noviembre a través de la web www.upap.edu.ar
En esta oportunidad, podrán inscribirse agentes que se desempeñen en la Administración Pública Provincial, Municipalidades y Concejos Deliberantes.
Vale destacar que la Ley Micaela establece la obligatoriedad de capacitarse en perspectiva de género con el objetivo de adquirir herramientas para el desarrollo personal y profesional de cada agente, tendiente a promover la equidad sin condicionamientos que limiten el ejercicio pleno de derechos.
En Salta, la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia es el órgano de aplicación de esta ley. La capacitación incluye cinco módulos que estarán a cargo del equipo técnico del Observatorio de Violencia contras las Mujeres, la Subsecretaría de Igualdad de Oportunidades, la Agencia de las Mujeres, Género y Diversidad y el Área de las Mujeres de Desarrollo Social.
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Con la actuación de Ahyre, el Indio Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, se vivió una gran noche folclórica como parte de los festejos patronales en honor a San Lorenzo Mártir.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.
Se llevó a cabo una reunión de trabajo entre representantes del gobierno provincial, organizaciones de la sociedad civil y técnicos especializados.
Se llevó a cabo una reunión de trabajo entre representantes del gobierno provincial, organizaciones de la sociedad civil y técnicos especializados.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9.