
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Martín Guzmán advirtió anoche que la Argentina «no puede comprometerse de manera razonable» a hacer frente a las últimas exigencias de grupos de acreedores y cuestionó algunos reclamos por ser «ampliamente inconsistentes con el marco de sostenibilidad de la deuda».
Economía18 de junio de 2020
Al difundir las propuestas de pago formuladas por el Gobierno y las contrapropuestas de los acreedores, la cartera que conduce Martín Guzmán consideró que «las demandas de los inversores a menudo divergen y no se pueden conciliar fácilmente».
Además de existir diferencias en el monto de los pagos, diversos grupos de acreedores quieren que la Argentina empiece a abonar intereses a partir del año próximo.
«La República evaluará todas las opciones disponibles como parte de un proceso integral para restaurar la estabilidad macroeconómica», sostuvo el Palacio de Hacienda.
Este miércoles, el Ejecutivo acordó con los bonistas levantar los acuerdos de confidencialidad y buscará extender el plazo de negociación que vence este viernes.
Según confirmaron fuentes oficiales, «todo apunta a que las negociaciones continuarán después del viernes» para alcanzar un acuerdo en las negociaciones para reestructurar deuda por u$s 66.3000 millones.
Desde el Palacio de Hacienda reconocieron que continúa existiendo una diferencia «entre lo que quiere pagar el Gobierno y lo que pretenden los acreedores», y que el poderoso grupo Black Rock es el más renuente a llegar a un entendimiento.
Este fondo, que integra el denominado Grupo Argentino Ad Hoc, que componen también los inversores nucleados en Fidelity y Ashmore, mantiene su reclamo de u$s 55, lejos de lo que propone la cartera que conduce Martín Guzmán.
Al dificultarse las negociaciones, los acreedores decidieron no seguir extendiendo los acuerdos de confidencialidad, por lo que el Gobierno presentaría otra propuesta el lunes próximo, si consigue una nueva prórroga en las negociaciones.
Los voceros oficiales señalaron que el Ministerio de Economía mejoraría la oferta que tenía un valor de u$s 47 porque las distancias entre las partes siguen siendo importantes.
Según trascendió, no superaría los u$s 50 por cada cien, una propuesta que cuenta con el visto bueno del Fondo Monetario Internacional (FMI), que esta semana volvió a expresar públicamente su apoyo a la Argentina para presionar a los acreedores a llegar a un acuerdo.
Economía solamente podría proponer mejoras a partir de la implementación de un bono adicional atado a las exportaciones o a la evolución del Producto Interno Bruto (PIB), aunque esa decisión aún no fue oficializada.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.