
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Martín Guzmán advirtió anoche que la Argentina «no puede comprometerse de manera razonable» a hacer frente a las últimas exigencias de grupos de acreedores y cuestionó algunos reclamos por ser «ampliamente inconsistentes con el marco de sostenibilidad de la deuda».
Economía18 de junio de 2020Al difundir las propuestas de pago formuladas por el Gobierno y las contrapropuestas de los acreedores, la cartera que conduce Martín Guzmán consideró que «las demandas de los inversores a menudo divergen y no se pueden conciliar fácilmente».
Además de existir diferencias en el monto de los pagos, diversos grupos de acreedores quieren que la Argentina empiece a abonar intereses a partir del año próximo.
«La República evaluará todas las opciones disponibles como parte de un proceso integral para restaurar la estabilidad macroeconómica», sostuvo el Palacio de Hacienda.
Este miércoles, el Ejecutivo acordó con los bonistas levantar los acuerdos de confidencialidad y buscará extender el plazo de negociación que vence este viernes.
Según confirmaron fuentes oficiales, «todo apunta a que las negociaciones continuarán después del viernes» para alcanzar un acuerdo en las negociaciones para reestructurar deuda por u$s 66.3000 millones.
Desde el Palacio de Hacienda reconocieron que continúa existiendo una diferencia «entre lo que quiere pagar el Gobierno y lo que pretenden los acreedores», y que el poderoso grupo Black Rock es el más renuente a llegar a un entendimiento.
Este fondo, que integra el denominado Grupo Argentino Ad Hoc, que componen también los inversores nucleados en Fidelity y Ashmore, mantiene su reclamo de u$s 55, lejos de lo que propone la cartera que conduce Martín Guzmán.
Al dificultarse las negociaciones, los acreedores decidieron no seguir extendiendo los acuerdos de confidencialidad, por lo que el Gobierno presentaría otra propuesta el lunes próximo, si consigue una nueva prórroga en las negociaciones.
Los voceros oficiales señalaron que el Ministerio de Economía mejoraría la oferta que tenía un valor de u$s 47 porque las distancias entre las partes siguen siendo importantes.
Según trascendió, no superaría los u$s 50 por cada cien, una propuesta que cuenta con el visto bueno del Fondo Monetario Internacional (FMI), que esta semana volvió a expresar públicamente su apoyo a la Argentina para presionar a los acreedores a llegar a un acuerdo.
Economía solamente podría proponer mejoras a partir de la implementación de un bono adicional atado a las exportaciones o a la evolución del Producto Interno Bruto (PIB), aunque esa decisión aún no fue oficializada.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.