
Tres escenarios posibles tras las elecciones de noviembre
Sergio Berensztein acerca de la radicalización del Gobierno tras perder las elecciones primarias y en la antesala de una nueva contienda electoral.
Actualidad01 de noviembre de 2021
En su editorial , Willy Kohan convocó al analista político Sergio Berensztein para evaluar los motivos detrás de la radicalización del gobierno de Alberto Fernández tras la derrota sufrida en las PASO.
“En la Argentina siempre pasa de todo y no sabemos el orden”, aseguró el analista y explicó: “En un clima electoral lo que tenemos son medidas de cortísimo plazo que el Gobierno instrumenta para aparecer haciendo algo sobre prioridades de la sociedad que hasta hace poquito ignoraba, particularmente la inflación”.
Para Berensztein, “el Gobierno lo que necesita hacer es mostrar que hace, independientemente de si sirve”. “Aparentemente sirve para recuperar parte del voto duro del FDT que no acompañó al oficialismo el 12 de septiembre, el oficialismo está haciendo algunas medidas que puede que tengan efecto sobre todo en distritos como Buenos Aires donde los intendentes están haciendo más campaña”, consideró el analista.
Asimismo, recordó que “al intervenir en la administración del gobernador Kicillof con Martín Insaurralde a la cabeza los intendentes se sienten más empoderados”.
La oposición:
“Reaparece Macri en el bochorno este de ayer y demostró que tiene el apoyo de un sector importante de la coalición”, analizó en referencia a la fallida citación al juzgado de Dolores.
“En general lo que ves en Juntos por el Cambio el foco puesto en la elección. Donde hubo interna ahora hay cooperación, lo ves con Santilli y Manes trabajando juntos”, reflexionó Berensztein.
La radicalización de los leones sin dientes:
Para Berensztein existen tres escenarios posibles tras la elección del 14 de noviembre. “Uno es que intenten radicalizarse como en Venezuela, eso es inviable en la Argentina”, aseguró.
En segunda instancia, consideró que “otra opción es como ocurrió en Argentina en el 2014 con un Kicillof que devaluó un poquito, corrigió un poquito las tarifas y le dejó el balurdo al gobierno siguiente, esa opción es la más probable”.
Por último, Berensztein se refirió a la opción con bajas probabilidades: “Esta sería lo más lógico, que se pongan a arreglar los problemas. Hay un segmento del Gobierno apunta a esto, por algo entró Manzur como jefe de Gabinete”.
“De estas tres opciones la más loca, la de la radicalización, termina con una crisis, con un ajuste del mercado”, concluyó.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Comenzó la recuperación de un espacio público detrás de la Esc. Padre E. Martearena
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Salteño abusó de una niña de 12 años: le otorgaron 8 años de prisión
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

El Hogar de Noche albergó a 79 personas y habilitó un anexo en el CIC de Constitución
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.