
La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.


Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.
Nacionales29 de octubre de 2025
Guadalupe Montero
Luego de mostrarse abierto al diálogo durante su discurso poselectoral, el presidente Javier Milei ya convocó para este jueves a un grupo de gobernadores para comenzar a discutir las reformas que busca impulsar el Poder Ejecutivo en el Congreso.
Se espera que del encuentro, que se llevará a cabo en la Casa Rosada, a las 17, formen parte entre 15 y 17 mandatarios provinciales, según pudo confirmar Ámbito. Entre los invitados están Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) y Claudio Poggi (San Luis). Alfredo Cornejo (Mendoza) fue convocado pero no podrá asistir porque ya tenía un viaje programado.
También se sumarán a la reunión miembros del Gobierno como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán.
En concreto, el objetivo de la reunión es empezar a tratar las reformas laboral y tributaria, el foco central del Gobierno para comenzar esta segunda parte de su gestión, tras la contundente victoria electoral en los comicios legislativos de este domingo.
Durante su discurso luego de confirmar los resultados de la elección, Milei habló con un tono moderado y se mostró dispuesto a negociar con los gobernadores. "Por fuera de los inadaptados de siempre, hay decenas de diputados y senadores de otros partidos con los que podemos encontrar acuerdos básicos", dijo. Además, celebró las victorias de oficialismos provinciales y destacó que son "actores racionales, pro capitalistas y a los que 1+1 les da 2".
"Por eso queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos. Ahora sí, podremos convertir en leyes las consignas del Pacto de Mayo", remarcó.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.

Los últimos sondeos de cara a los comicios del domingo revelan un panorama social difícil, que podría complicar a La Libertad Avanza en las urnas.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El mandatario provincial, Gustavo Sáenz emitió su voto y convocó a los ciudadanos a participar para fortalecer la democracia, el futuro de Salta y del país.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

Se recibió la declaración de los dos últimos testigos previstos, y tras incorporar la prueba producida durante el debate, se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes 28, para realizar una inspección ocular solicitada por la defensa.

El preselectivo del certamen para nuevos valores del canto y la danza se desarrollará los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el Teatro Municipal.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.