
Lugares habilitados para vacunación COVID-19 en la Capital
Las dosis se aplican a libre demanda en hospitales y centros de salud para iniciar o completar esquema.
Actualidad04 de noviembre de 2021
El Ministerio de Salud Pública, informa los centros de vacunación que están operativos hasta mañana viernes 5 de noviembre.
En estos dispositivos, se administrán primeras y segundas dosis a niños mayores de 3 años, adolescentes y adultos, tengan o no comorbilidades.
En el caso de los adolescentes con factores de riesgo, de 12 a 17 años, deben presentar el certificado médico que acredite tal condición para que sean inoculados con el biológico Moderna.
Hayp primera y segunda dosis de las vacunas AstraZeneca, Sinopharm, Sputnik V y Pfizer. También, se administran vacunas Moderna para la intercambiabilidad y aquellas del Calendario Nacional.
Se recuerda a quienes hayan recibido el primer componente de Sputnik V que, para optar por la intercambiabilidad de vacunas, debe transcurrir un período mínimo de 56 días entre ambas dosis.
Todas las inmunizaciones contra COVID-19 son sin turno previo. La página de vacunación para gestionar los turnos vacunate.salta.gob.ar ya no está disponible.
Vacunatorios
· Hospital Arturo Oñativia, de 14 a 20
· Hospital Miguel Ragone, de 8 a 16
· Hospital Señor del Milagro, de 8 a 12.30 y de 14 a 17.30
· Hospital Papa Francisco, de 8 a 13
· Hospital Materno Infantil, de 8 a 20
· Terminal de Ómnibus, de 8 a 16
· Centro de Convenciones Limache, de 8 a 20
· Centro Argentino, de 8 a 20
· Sanatorio San Roque, de 8 a 13
Se vacunará en el horario de 8 a 13 en los siguientes centros de salud
· Villa Lavalle
· Finca Independencia
· Barrio Morosini
· Barrio Don Ceferino
· Barrio Santa Cecilia
· Villa María Ester
· La Isla
· Barrio San Francisco Solano
· Barrio San Ignacio
· Barrio Solidaridad
· Barrio Sanidad
· Barrio Los Pinares
· Barrio El Manjón
· Barrio 20 de Junio
· Barrio Constitución
· El Chamical
· La Troja
· Villa Las Rosas
· Barrio 9 de Julio
· Barrio Autódromo
· Barrio Floresta
· Barrio El Mirador
· Barrio El Tribuno
· Barrio santa Ana I
· Barrio Santa Ana II
· Barrio San Remo
· Villa Palacios
· San Luis
· Barrio Intersindical
· Villa Esmeralda
· Mercado COFRUTHOS
· Barrio Limache
Se vacunará en el horario de 8 a 18 en los siguientes centros de salud:
· Barrio Hernando de Lerma
· Villa San Antonio
· Villa Luján
· Villa Cristina
· Villa Primavera
· Barrio Santa Lucía
· Villa Chartas
· Barrio San Rafael
· Atocha
· Villa Asunción
· Villa Costanera
· La Ciénaga
· Barrio El Progreso
· Barrio Roberto Romero
· Barrio Palermo
· Barrio Palmeritas
· Barrio 17 de Mayo
· Barrio El Pilar
· Barrio Ciudad del Milagro
· Villa San Lorenzo
· Finca Las Costas
· Barrio Tres Cerritos
· Barrio Parque General Belgrano
· Barrio 17 de Octubre
Otros horarios
· Barrio 20 de Febrero, de 8 a 12.30 y de 13 a 19
· Villa Soledad, de 8 a 13 y de 14 a 15.30
Sobre la segunda dosis
El tiempo diferido entre una dosis y la otra, depende de la marca de la vacuna.
AstraZeneca: 56 días, como mínimo.
Sinopharm: 21 días, como mínimo.
Sputnik V: 90 días, como mínimo (la disponibilidad del biológico está sujeta a las partidas recibidas de la Nación).
Pfizer: 21 días, como mínimo.
Para completar el carnet de vacunación COVID-19 con esquemas heterólogos, aquellas personas que recibieron la primera dosis de Sputnik V, deben esperar un período mínimo de 56 días para darse la segunda dosis de Moderna.
Dosis adicional
La inmunización adicional al esquema primario está destinada específicamente a personas inmunosuprimidas y a los mayores de 50 años que hayan sido vacunados con primera y segunda dosis de Sinopharm.
En el caso de pacientes inmunosuprimidos se aplica, independientemente del esquema primario recibido, a: En el caso de pacientes inmunosuprimidos se aplica, independientemente del esquema primario recibido, a:
· Personas con tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos
· Receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor
· Receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea) en los dos últimos años o en tratamiento inmunosupresor
· Pacientes con inmunodeficiencia primaria moderada o grave
· Personas con VIH
· Personas en tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora.
Las personas a las cuales corresponde la dosis adicional deben concurrir a los puestos móviles, hospitales y centros de salud establecidos para vacunación COVID-19 donde, según edad y esquema primario recibido, se les administrará la vacuna que corresponda de acuerdo con el esquema establecido por las autoridades sanitarias nacionales.
El intervalo mínimo de aplicación de la dosis adicional será luego de 28 días de la administración de la segunda dosis, para todos los casos.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.