
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Economía19 de agosto de 2025El superávit fiscal primario creció 41% interanual en julio, en términos reales, por lo cual en los primeros siete meses de 2025 representó cerca del 1,1% del Producto Bruto Interno (PBI). Sin embargo, el Tesoro tuvo su primer déficit financiero del año, debido a la estacionalidad de los pagos de intereses de la deuda, a la vez que preocupa el crecimiento de los intereses en concepto de las Lecaps.
El Ministerio de Economía informó que la balanza fiscal dio un resultado primario positivo de $1.749.386 millones, pero un "rojo" financiero de $168.515 millones. Esto último se debió a los vencimientos de los Bonares y Globales (títulos públicos emitidos durante la gestión de Martín Guzmán en el Palacio de Hacienda) que, netos de tenencias intra sector público, significaron unos $1.917.901 millones.
"Dados los vencimientos de los cupones semestrales de Bonares y Globales, tanto en enero como en julio se registra, relativo al resto de los meses del año, una elevada erogación por intereses", explicó el ministro Luis Caputo en su cuenta de X. En términos concretos, la cifra fue 247% superior a la del promedio mensual registrado entre febrero y junio.
Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de la consultora Equilibra, coincidió en que el "rojo" financiero se dio por factores estacionales, aunque subrayó la importancia de monitorear la acumulación de intereses por el stock de Lecaps, que "no se contabilizan en base caja". "Cuando uno suma eso, a julio te da un déficit del 1,6% del PBI", detalló.
Frente a esa situación, advirtió sobre la complicación que puede significar a futuro el hecho de que el Tesoro esté pagando una tasa cada vez más alta. "Te puede exigir el día de mañana un superávit primario más alto", acotó.
En una línea similar, Pablo Repetto, de Aurum Valores, sostuvo que la capitalización de los intereses de las Lecaps puede desembocar en un dolor de cabeza para el Gobierno "sobre todo si las tasas reales quedan así de positivas".
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.