
Diputados prorrogará la emergencia económica y administrativa en la provincia
El nuevo plazo sería de un año, desde su actual vencimiento, para la Ley Nº 6.583 y sus sucesivas prórrogas, y la Ley N° 7.125 y sus sucesivas prórrogas.
Actualidad16 de noviembre de 2021
En el escrito remitido a Diputados desde el gobierno se expresa que “las mentadas normas tienen larga vigencia en nuestro ordenamiento y sobre las mismas se ha diagramado ya un sistema de normas de inferior jerarquía, las cuales permiten sobrellevar la actual situación de emergencia, que se ha visto agravada por la emergencia sanitaria que hoy azota al mundo”.
Asimismo, se ha montado un andamiaje normativo del cual dada la coyuntura social, no resulta en estas instancias convenientes desprenderse abruptamente, por cuanto de su continuidad se encuentran en juego la posibilidad de la reactivación económica que nuestro Gobierno busca a diario, entre otras acciones de Estado”.
En lo que respecta a la Ley Nº 6.583 su vigencia hace plausible la limitación de algunos beneficios y exenciones económicas, los cuales más que nunca deben ser controlados a los efectos de poder llevar previsibilidad a las medidas de gobierno.
En lo referente a la Ley Nº 7.125, la misma se encuentra concatenada a la Ley Nº 6.583 en lo que respecta a la vigencia de ambas y así también a la operatividad de la Ley Nacional Nº 25.344.
En atención a la coyuntura socioeconómica y sanitaria, el Estado necesita brindar respuestas rápidas y extraordinarias con los recursos estatales, lo que también incide directamente en las resultas de las causas judiciales “, indica otro párrafo.
Cupo habitacional
Los diputados Valeria Alejandra Fernández y Matías Monteagudo (ambos del departamento San Martín y del bloque de la UCR) impulsan un proyecto de ley destinado a que el Instituto Provincial de Vivienda de Salta disponga de un cupo mínimo del 5% de las unidades habitacionales a adjudicar en cada localidad o ciudad de la provincia de Salta a aquellas mujeres que como consecuencia de situaciones de violencia doméstica se encuentren en condiciones de vulnerabilidad. Las destinatarias deberán ser personas con residencia permanente en la provincia de Salta y cumplir los requisitos que fije la reglamentación del IPV.
Beneficios a programa de empleo
De autoría de los diputados Gonzalo Caro Dávalos, Esteban Amat Lacroix, María del Socorro López y Lino Yonar es un proyecto de ley destinado a beneficiar a trabajadores de planes y programas sociales y empleo. El objetivo es el de establecer que quienes estén alcanzados por este sector y contratados por el Estado Provincial tanto temporario o trabajo permanente discontinuo, conforme lo dispuesto en los artículos 17 y 18 de la Ley Nº 26.727 y su modificatoria, y las que sean contratadas para desarrollar actividades agropecuarias bajo la modalidad establecida en el artículo 96 de la Ley N° 20.744 y sus modificatorias podrán seguir percibiendo los beneficios y prestaciones sin que exista incompatibilidad alguna. El propósito es fijar la compatibilidad de los planes y programas sociales y de empleo que dependan del estado provincial con las retribuciones de los trabajadores rurales que realizan actividades temporales y estacionales. La norma propuesta se encuentra en consonancia con el Decreto Nº 514/2021 firmado por el Presidente de la Nación, que determina la compatibilidad de los planes sociales nacionales con el empleo rural registrado.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.

Macabro crimen en Salta: un hombre asesinó a un joven a sangre fría
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.

El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.

Gran participación de vecinos en el Paseo Gastronómico de barrio Solís Pizarro
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".