
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
La empresa envió el viernes 1800 telegramas de despido y ahora busca renegociar todas sus deudas
Economía18 de noviembre de 2021La crisis sin fin que enfrenta Garbarino sumó un nuevo capítulo. La cadena de electrodomésticos que el último viernes envió 1800 telegramas de despido se acaba de presentar en concurso preventivo. La presentación se realizó ante el juzgado N°14, aunque la idea de la compañía es unificar la causa en el juzgado N°7, que es el mismo que tramita el concurso de Compumundo, otra de las sociedades controladas por el grupo Garbarino.
“Era una medida medio obvia porque no nos queda otra alternativa. No podemos hacer magia, porque no tenemos los locales abiertos, así que la única opción que tenemos es presentarnos en concurso”, explicaron en la empresa. La presentación en concurso se suma a la decisión que tomó la compañía de desprenderse de dos tercios de su fuerza laboral, para lo cual el último viernes se enviaron 1800 telegramas de despido. Unas horas después el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un plazo de quince días hábiles, aunque en Garbarino aseguran que se trata de una decisión imposible de dar marcha atrás.
“Agarramos una empresa que ya estaba quebrada y no pudimos recuperarla, así que la única forma que tenemos de asegurar la supervivencia es achicándonos”, explicaron en la compañía.
Los problemas que enfrenta Garbarino no son nuevos y la empresa les adeuda a sus empleados los sueldos de los últimos seis meses.
“Dicen que dejan a disposición las liquidaciones finales con media indemnización por emergencia y lo único que hacen es darte el papel, pero no el dinero”, se quejó un trabajador de Garbarino que se contactó con LA NACION.
Panorama complicado
Garbarino hoy acumula una deuda cercana a los $10.000 millones con un consorcio de bancos y las principales empresas fabricantes de electrónica y electrodomésticos.
En junio de 2020, la cadena de electrodomésticos pasó a manos del empresario Carlos Rosales, titular del grupo asegurador Prof. Cuando Garbarino se vendió, la cadena contaba con cerca de 200 locales y más de 4000 empleados.
El nombre de Carlos Rosales es más conocido en el ambiente del fútbol que en el mundo de los negocios. Rosales ingresó a la política de San Lorenzo hace 10 años como candidato de la lista de Carlos Di Meglio, que perdió finalmente con Carlos Abdo. Pero desde el año pasado es el protesorero del club de Boedo, cargo al que accedió de la mano de Marcelo Tinelli.
Antes de ingresar a la política de San Lorenzo, tuvo un paso por la política como director provincial de Clubes de Barrio de la Secretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires, durante la gobernación de Daniel Scioli.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.