
Vacaciones soñadas: cómo visitar destinos caros con un presupuesto ajustado
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
La empresa envió el viernes 1800 telegramas de despido y ahora busca renegociar todas sus deudas
Economía18 de noviembre de 2021La crisis sin fin que enfrenta Garbarino sumó un nuevo capítulo. La cadena de electrodomésticos que el último viernes envió 1800 telegramas de despido se acaba de presentar en concurso preventivo. La presentación se realizó ante el juzgado N°14, aunque la idea de la compañía es unificar la causa en el juzgado N°7, que es el mismo que tramita el concurso de Compumundo, otra de las sociedades controladas por el grupo Garbarino.
“Era una medida medio obvia porque no nos queda otra alternativa. No podemos hacer magia, porque no tenemos los locales abiertos, así que la única opción que tenemos es presentarnos en concurso”, explicaron en la empresa. La presentación en concurso se suma a la decisión que tomó la compañía de desprenderse de dos tercios de su fuerza laboral, para lo cual el último viernes se enviaron 1800 telegramas de despido. Unas horas después el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un plazo de quince días hábiles, aunque en Garbarino aseguran que se trata de una decisión imposible de dar marcha atrás.
“Agarramos una empresa que ya estaba quebrada y no pudimos recuperarla, así que la única forma que tenemos de asegurar la supervivencia es achicándonos”, explicaron en la compañía.
Los problemas que enfrenta Garbarino no son nuevos y la empresa les adeuda a sus empleados los sueldos de los últimos seis meses.
“Dicen que dejan a disposición las liquidaciones finales con media indemnización por emergencia y lo único que hacen es darte el papel, pero no el dinero”, se quejó un trabajador de Garbarino que se contactó con LA NACION.
Panorama complicado
Garbarino hoy acumula una deuda cercana a los $10.000 millones con un consorcio de bancos y las principales empresas fabricantes de electrónica y electrodomésticos.
En junio de 2020, la cadena de electrodomésticos pasó a manos del empresario Carlos Rosales, titular del grupo asegurador Prof. Cuando Garbarino se vendió, la cadena contaba con cerca de 200 locales y más de 4000 empleados.
El nombre de Carlos Rosales es más conocido en el ambiente del fútbol que en el mundo de los negocios. Rosales ingresó a la política de San Lorenzo hace 10 años como candidato de la lista de Carlos Di Meglio, que perdió finalmente con Carlos Abdo. Pero desde el año pasado es el protesorero del club de Boedo, cargo al que accedió de la mano de Marcelo Tinelli.
Antes de ingresar a la política de San Lorenzo, tuvo un paso por la política como director provincial de Clubes de Barrio de la Secretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires, durante la gobernación de Daniel Scioli.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El Presidente y su comitiva participaron de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
El Procurador General de la Provincia de Salta dispuso la creación de una Unidad Fiscal especializada para la tramitación y avance de la investigación por el fallecimiento del excomisario Vicente Cordeyro, ocurrido en la localidad de San Lorenzo.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo.
La Municipalidad de San Lorenzo invita a toda la comunidad a formar parte de los nuevos cursos, pensados para brindar a los vecinos herramientas que les permitan aprender nuevos oficios.