
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La empresa envió el viernes 1800 telegramas de despido y ahora busca renegociar todas sus deudas
Economía18 de noviembre de 2021La crisis sin fin que enfrenta Garbarino sumó un nuevo capítulo. La cadena de electrodomésticos que el último viernes envió 1800 telegramas de despido se acaba de presentar en concurso preventivo. La presentación se realizó ante el juzgado N°14, aunque la idea de la compañía es unificar la causa en el juzgado N°7, que es el mismo que tramita el concurso de Compumundo, otra de las sociedades controladas por el grupo Garbarino.
“Era una medida medio obvia porque no nos queda otra alternativa. No podemos hacer magia, porque no tenemos los locales abiertos, así que la única opción que tenemos es presentarnos en concurso”, explicaron en la empresa. La presentación en concurso se suma a la decisión que tomó la compañía de desprenderse de dos tercios de su fuerza laboral, para lo cual el último viernes se enviaron 1800 telegramas de despido. Unas horas después el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un plazo de quince días hábiles, aunque en Garbarino aseguran que se trata de una decisión imposible de dar marcha atrás.
“Agarramos una empresa que ya estaba quebrada y no pudimos recuperarla, así que la única forma que tenemos de asegurar la supervivencia es achicándonos”, explicaron en la compañía.
Los problemas que enfrenta Garbarino no son nuevos y la empresa les adeuda a sus empleados los sueldos de los últimos seis meses.
“Dicen que dejan a disposición las liquidaciones finales con media indemnización por emergencia y lo único que hacen es darte el papel, pero no el dinero”, se quejó un trabajador de Garbarino que se contactó con LA NACION.
Panorama complicado
Garbarino hoy acumula una deuda cercana a los $10.000 millones con un consorcio de bancos y las principales empresas fabricantes de electrónica y electrodomésticos.
En junio de 2020, la cadena de electrodomésticos pasó a manos del empresario Carlos Rosales, titular del grupo asegurador Prof. Cuando Garbarino se vendió, la cadena contaba con cerca de 200 locales y más de 4000 empleados.
El nombre de Carlos Rosales es más conocido en el ambiente del fútbol que en el mundo de los negocios. Rosales ingresó a la política de San Lorenzo hace 10 años como candidato de la lista de Carlos Di Meglio, que perdió finalmente con Carlos Abdo. Pero desde el año pasado es el protesorero del club de Boedo, cargo al que accedió de la mano de Marcelo Tinelli.
Antes de ingresar a la política de San Lorenzo, tuvo un paso por la política como director provincial de Clubes de Barrio de la Secretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires, durante la gobernación de Daniel Scioli.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.