El tiempo - Tutiempo.net



Crece el trabajo en apps de delivery

Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.

Economía27 de noviembre de 2025Guadalupe MonteroGuadalupe Montero
Economiaventaonline

La aparición de empresas tecnológicas de entregas a domicilio generó un fuerte cambio en la lógica del empleo argentino. El apogeo del "emprendedurismo", la posibilidad de "manejar sus propios horarios" y la necesidad de ingresos adicionales producto de la pérdida del poder adquisitivo provocaron que actualmente miles de personas se vuelquen a trabajar en apps que prestan estos servicios, ya sea como ocupación fija o complemento de su labor principal. Nobleza obliga, el salario por este tipo de empleos supera puede superar al de un sueldo formal, pero con extrema precarización -no poseen acceso a licencias, cobertura ante accidentes ni espacios de descanso- y autoexplotación.

El 90% de los trabajadores de aplicaciones trabaja part-time, mientras que el 10% solo lo hace por tiempo completo, según el informe "Nuevas Modalidades Laborales en la Economía Digital" realizado por el BID junto a WorkerTech y Civic House de 2024. Los repartidores eventuales (hasta 80 órdenes mensuales) aumentaron, representando el 67-68% en 2023, mientras que los que realizan hasta 40 órdenes mensuales crecieron del 47% al 53-54%.

Según precisaron fuentes del sector, la aplicación de delivery Rappi pide la registración en monotributo dentro de sus requisitos para ingresar a trabajar, pero no les exige una factura para la entrega de los honorarios. En cambio, PedidosYa exige la facturación para entregarles el pago.

Te puede interesar
Lo más visto