
San Lorenzo se suma a la lucha contra la contaminación visual
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
Camino de los artesanos, Viacrucis y Casa de la Magia, son las tres intervenciones que se realizaron sobre la ruta provincial N°55 S, en el tramo entre El Colte y la localidad de Seclantás.
Salta18 de noviembre de 2021El Ministerio de Economía y Servicios Públicos, a través de la Secretaría de Financiamiento y Planificación Financiera informó que las obras de adecuación turística y puesta en valor del patrimonio (“Lugares Mágicos”), en la localidad de Seclantás llevan un 92,64 % de avance.
Se trata de las obras Camino de los Artesanos, Viacrusis y Casa de la Magia. Las intervenciones se desarrollan sobre la ruta provincial N° 55 S, en el tramo entre El Colte y la localidad de Seclantás, precisamente en los sectores donde se hallan actualmente los artesanos tejedores. Para tal fin se trabajan los siguientes tramos:
El camino propiamente dicho, se conserva en su estado rústico y se intervino con pavimentos articulados y "plazoletas" de descanso: "punto mágico".
La obra tiene como objetivo hacer de todo el camino de los artesanos un paseo atractivo y con sitios destacados, generar un contexto más limpio y atractivo para los puestos de los artesanos, disponer de tramos de camino pavimentados y con defensas laterales, para indicar la presencia del puesto y disminuir el polvo en la ruta que afecta a los tejidos, generar pequeños lugares de encuentro para el reposo de los turistas. En el marco de la obra y en su estética se podrán proyectar nuevas intervenciones para el embellecimiento de los puestos.
La segunda intervención, es la puesta en valor del Viacrucis, que inicia junto a la plazoleta del cementerio y de la Capilla de los Díaz mediante pequeñas plataformas circulares y semicirculares (en otros casos), limitadas con muretes de piedra asentados en mortero que cumplen la función de banco y que rematan en un pilar cilíndrico que será el soporte de la estatua o intervención artística que se evoque cada estación del viacrucis. Cada una de estas estaciones sirve también de mirador y puede complementarse en un futuro con un sendero de trekking.
La tercera intervención es La Casa de la Magia de Seclantás. Esta se localiza en el edificio del antiguo correo, de propiedad municipal. Se realizaron trabajos de refacción, restauración y acondicionamiento para darle funcionalidad. La Casa convivirá con un mercado público de productos locales, por lo que se incluyen mobiliarios expositores. La obra también prevé la provisión de equipamiento audiovisual (pc, tv led, equipo de sonido, etc.)
Las obras se realizan a través de un préstamo del BID del Programa de Desarrollo turístico Sustentable de la Provincia. La inversión es de más de $40 millones.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
Está ubicado en el barrio Las Delicias y es uno de los edificios más grandes del país.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.