
El Gobierno destinará menos recursos a obra pública en 2026
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
El Gobierno estudia entregar un bono de fin de año destinado a Potenciar Trabajo y otros programas sociales.
Economía23 de noviembre de 2021Ante la creciente alza de precios y el avance de la inflación, el Gobierno nacional evalúa otorgar con una ayuda monetaria a los sectores más afectados, específicamente, aquellos beneficiarios que se encuentran registrados en los programas sociales alimentarios y en Potenciar Trabajo. El bono de fin de año llegaría en el marco de la época navideña, en dónde las familias necesitan reforzar su economía.
El bono de diciembre, según trascendió, rondaría los 8 mil pesos, que sería una especie de “medio aguinaldo” para hacer un paliativo a la canasta básica de las familias. En este sentido, desde el Gobierno, afirman que el estudio de las ayudas es “permanente de toda medida que sea para mejorar los ingresos de los argentinos”, refirió Juan Zabaleta, el ministro de Desarrollo Social.
Este bono estaría destinado a los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo y a los que forman parte de los planes alimentarios, aunque falta definir a quiénes de todos ellos alcanzará, teniendo en cuenta que, por ejemplo, la Asignación Universal por Hijo se sumó a la Tarjeta Alimentar.
Por otra parte, los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo reciben el monto que corresponde a la mitad de un salario mínimo, vital y móvil, por el cumplimiento de 4 horas de tareas laborales. El cumplimiento de las horas de trabajo son imprescindibles para que cobren mensualmente el beneficio, de forma contraria, se inhabilita y dejan de pertenecer al programa, por lo que se da de baja en forma automática.
Algunas consultoras, como Consumidores libres, indican que productos como “la carne vacuna, están aumentando a pasos acelerados”. Hector Polino, el titular de la consultora, advirtió sobre el aumento de los valores en góndola: “Hay que cuidar esto, y son indispensables los controles, porque este año vamos a terminar con un 50% de aumento de precios”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.