
Fortalecen el programa Extramuros para llegar a más salteños
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
En Olacapato, en la Puna salteña, fue inaugurado el Parque Solar Fotovoltaico Altiplano 200. Su puesta en marcha posiciona a Salta a la cabeza en la generación de energías renovables
Salta16 de diciembre de 2021La puesta en marcha y entrada en operación del Parque Solar Fotovoltaico Altiplano 200, junto a la Planta Fotovoltaica de Cafayate y a la generación de energía hidráulica, permitirá alcanzar una generación de energía eléctrica, con fuentes renovables, equivalente al 40% de la demanda de energía de la provincia.
Así es como Salta se convierte en líder regional en el desarrollo de las energías renovables, gracias al compromiso demostrado por Neoen, firma de capitales franceses, y el Programa RenovAR del Gobierno nacional.
Con una capacidad de 208 MWp, Altiplano 200 es el resultado de la fusión de los proyectos La Puna (107 MWp) y Altiplano (101 MWp) en las licitaciones RenovAr 1 y RenovAr 2. Ambos proyectos tienen un contrato a largo plazo con CAMMESA y venderán electricidad verde a un precio muy competitivo, ya que es el precio de electicidad solar más bajo en Argentina.
Emmanuel Pujol, director regional de Neoen, agradeció al Gobierno de Salta por todo el apoyo brindado, especialmente durante el tiempo de pandemia. Destacó que, desde el primer día, se trabajó con las comunidades locales: “Nos comprometimos a tener un impacto positivo sobre los pueblos cercanos a la planta. Y entre otras obras, colaboramos en la construcción de un playón deportivo y la restauración del pozo de agua de las escuela de Olacapato”.
El directivo señaló también, que en colaboración con la Fundación Anpuy, se capacitaron jóvenes de la comunidad y se financiaron becas estudiantiles terciarias y universitarias.
Martín De los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, transmitió los saludos del gobernador Gustavo Saénz, que no pudo asistir a la ceremonia por razones de salud, y enfatizó que el Gobierno de Salta está comprometido con la sustentabilidad y la promoción del uso de energía renovable en toda la población.
“Valoramos que hayan elegido Salta, las virtudes naturales del clima de la Puna salteña, y especialmente la generación de fuentes de empleo para nuestra gente” - destacó el funcionario - “Estamos convencidos que las energías renovables nos van a permitir combatir las limitaciones energéticas, reducir la contaminación, intervenir favorablemente en el cambio climático e impactar en la salud de los salteños”.
En tanto, Clara Acoria y Anita Quipildor, representantes de las comunidades locales, destacaron la importancia que tienen para los habitantes de la Puna, estar a la vanguardia de la transformación energética de la provincia.
El Parque Solar Altiplano 200 tiene una potencia total de 200 MW. Abarca una superficie de 350 ha, y está integrada por un total de 554.580 paneles solares.
Con una inversión estimada: U$D 313 millones aproximadamente, su construcción generó 462 puestos de trabajos, y la etapa de operación 20 empleos permanentes.
El parque se encuentra interconectado al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), aportando energía al sistema nacional. El proyecto fue realizado en el marco del Programa RenovAr, y financiado por Proparco, DEG, ICCF, Société Générale y KfW.
Participaron en la inauguración: la embajadora de Francia en Argentina, Claudia Scherrer-Effose, el ministro de Relaciones Internacionales Julio San Millán, el presidente de REMSA Alberto Castillo, el senador por el Departamento de Los Andes, Leopoldo Salva, y autoridades de las comunidades de San Antonio de los Cobres, Olacapato y Salar de Pocitos
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.