
La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.


En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.
Economía21 de noviembre de 2025
Guadalupe Montero
Argentina consolidó en octubre dos hitos históricos para su sector energético: alcanzó el mayor superávit comercial del que se tenga registro y logró el nivel más alto de producción de petróleo mensual desde que existen estadísticas oficiales. Los datos fueron difundidos por la Secretaría de Energía de la Nación y reflejan el rol creciente del sector como motor del crecimiento económico.
Entre enero y octubre de 2025, el saldo comercial energético llegó a u$s6.068 millones, cifra que supera el resultado total de todo 2024, cuando el superávit había sido de u$s5.668 millones. Se trata de un avance contundente impulsado por el incremento de exportaciones de gas y petróleo, la mayor producción no convencional y la mejora en los precios relativos internacionales.
A este logro se suma un segundo hito: en octubre, el país alcanzó un promedio de 859,5 mil barriles diarios de petróleo, el nivel más alto desde que se tiene registro. Este volumen no solo refleja la expansión continua de Vaca Muerta, sino también la creciente participación del sector privado en nuevos proyectos, potenciada por un marco regulatorio más estable y previsible.
Las cifras oficiales reflejaron que Vaca Muerta aportó dos de cada tres barriles (66%), con un total durante octubre de 567.500 barriles por día.
Así como para Neuquén, la provincia que capitaliza el desarrollo del no convencional, los datos revelan un récord absoluto con 587.190 barriles por día, la producción de Vaca Muerta permitió finalmente compensar de tal forma el declino del convencional, que llevó al país a la mayor marca en 118 años de actividad petrolera.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.