
A Javier Milei no le cierran los números en Diputados
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
La última vez que se registró un número mayor fue en agosto de 2021. Por tercer día consecutivo la positividad pasó el 10% recomendado por la OMS y fue del 13,14%. Además se confirmaron 24 muertes
Nacionales22 de diciembre de 2021El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes 21 de diciembre que, en las últimas 24 horas, se registraron 24 muertes y 9.336 nuevos contagios de coronavirus. La última vez que se registró una cifra tan alta fue el 19 de agosto de 2021, con 10.596 casos. Además, por tercer día consecutivo, la positividad pasó el 10% recomendado por la OMS y fue del 13,14%.
Con estos datos, el país acumula un total de 5.404.380 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos fueron 116.953.
Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 27.153.617 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 46.915 casos positivos activos en todo el país y 5.240.512 recuperados. Del total de muertes reportadas hoy, 13 son hombres y 11 mujeres. Las provincias que más decesos reportaron fueron Tucumán (6), CABA (5) y Buenos Aires (4).
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 803 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 35,1% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 38,2%.
De los 9.336 nuevos contagios, 3.372 son de la provincia de Buenos Aires, 1.719 de la ciudad de Buenos Aires, 29 de Catamarca, 75 de Chaco, 29 de Chubut, 129 de Corrientes, 1.866 de Córdoba, 48 de Entre Ríos, 19 de Formosa, 45 de Jujuy, 44 de La Pampa, 21 de La Rioja, 111 de Mendoza, 60 de Misiones, 101 de Neuquén, 161 de Río Negro, 191 de Salta, 24 de San Juan, 41 de San Luis, 21 de Santa Cruz, 294 de Santa Fe, 24 de Santiago del Estero, 29 de Tierra del Fuego y 883 de Tucumán.
A partir de hoy, comenzó a regir en la provincia de Buenos Aires el pase sanitario, que fue anunciado a principios de este mes por el gobernador Axel Kicillof. La medida se implementa en un contexto de aumento de casos de coronavirus y coincide con la puesta en marcha de otra decisión tomada por el gobernador bonaerense, la de habilitar los vacunatorios para cualquier persona que quiera inocularse, sin importar donde viva.
El “pase libre con vacuna” será obligatorio para mayores de 13 años que quieran participar de eventos masivos como actividades religiosas, culturales, deportivas y recreativas en espacios cerrados. Aunque si la actividad en cuestión sucede al aire libre, se deberá superar los 1.000 asistentes para exigir el certificado de vacunación.
“El tema es proteger a la gente, no limitarla o impedirle”, expuso Kicillof en declaraciones a Radio 10 y puso como ejemplo que se instalarán puntos de vacunación “cerca de lugares nocturnos”. Así, si alguien desea ingresar en un restaurante, discoteca, teatro o bar y no cuenta con la vacuna, podrá inmunizarse en el momento. “Ayer nos reunimos con empresarios, turísticos, de la nocturnidad y gastronómicos, todos van a acompañar la medida de pase libre”, destacó.
La PBA puso hoy en vigencia el llamado pase sanitario para contener el avance del coronavirus y fomentar la vacunación
Ante el avance de la variante Ómicron del coronavirus, las autoridades se enfocan en sostener y reforzar las medidas de prevención y avanzar con la campaña de vacunación. En relación a esto último, las estadísticas oficiales indican que hasta la mañana de hoy se distribuyeron 90.775.294 dosis en todo el país, de las cuales se aplicaron 73.701.996. De ese total, 37.668.062 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 31.908.448 cuentan con el esquema completo de inmunización. A su vez, 2.216.196 recibieron una dosis adicional y otras 1.909.290, una dosis de refuerzo.
Según la subsecretaria de Gestión de la Información del ministerio de Salud bonaerense, Leticia Ceriani, en las internaciones por contagios de coronavirus, “el 62% son personas no vacunadas”, por lo que remarcó la importancia de inmunizarse y de completar el esquema de dos dosis. ”Esperamos alcanzar el refuerzo a todos los bonaerenses en los próximos dos meses; difícilmente vamos a poder llegar a una tercera dosis si todavía hay gente que no se dio la segunda”, completó.
Más de 30 millones de argentinos tienen las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 (FOTO NA: MARCELO CAPECE)
Ayer, el presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, Roberto Debbag, pidió completar la vacunación de los más jóvenes y acelerar la aplicación de los refuerzos. “Abran más lugares para vacunar contra el COVID-19, como las farmacias”, solicitó Debbag al Gobierno.
En diálogo con Infobae, el médico infectólogo explicó que abrir más centros para la inmunización contra el COVID-19 es una medida que se necesita de manera urgente para que las personas que aún no completaron el esquema de dos dosis se acerquen. “Además, Argentina tiene que acelerar la aplicación de las dosis de refuerzo ante el inminente crecimiento sostenido de la circulación de la variante Ómicron del coronavirus en el país”, agregó.
Según Debbag, si bien hasta el momento ha predominado la variante Delta, en base a lo que ha ocurrido en otras regiones del mundo, es probable que aumenten los casos de COVID-19 por Ómicron en el país las próximas semanas. “Para reducir el impacto, el Gobierno debería facilitar el acceso a la vacunación”, enfatizó.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Luego de encontrar su cuerpo en la localidad de San Lorenzo, se realizó la autopsia con la participación de un perito de parte.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Por el hecho, un joven de 21 años, recibió la imputación como autor de los delitos de amenazas con arma y apología del delito, en perjuicio de un trabajador de prensa.
Con un impacto económico superior a los 6.986 millones de pesos, la provincia registró la visita de 21.795 turistas durante el fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre.
Los alumnos inscriptos tomarán sus clases en la casa de altos estudios de lunes a viernes entre las 8 y las 19 hasta fin de año.