
Sáenz prorrogó la emergencia sanitaria
Fue dispuesta por decreto en base a la facultad que otorgó la Legislatura.
Actualidad03 de enero de 2022
Desde el uno de enero y hasta el 30 de junio de este año, el gobernador Gustavo Sáenz prorrogó por decreto la declaración de estado de emergencia sanitaria en el territorio de la Provincia de Salta por la pandemia de COVID-19.
La situación actual demanda la continuidad de las medidas adoptadas y resulta indispensable extender la vigencia del estado de emergencia, señala el decreto 1099 que se publicó en el Boletín Oficial, en los últimos días.
La medida fue adoptada por el gobernador en base a la facultad otorgada a través de la ley 8267, que aprobó la Legislatura el año pasado.
El estado de emergencia sanitaria en todo el territorio de Salta fue declarado en el 2020 mediante el polémico decreto de necesidad y urgencia 250.
Este instrumento se convirtió luego en la Ley 8.188 para dar continuidad a la medida por seis meses debido a la situación de COVID-19 declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud y siguiendo lo dispuesto a nivel nacional por decreto de necesidad y urgencia 260/20.
El agravamiento en ese momento de la situación epidemiológica llevó al Gobierno provincial a prorrogar la emergencia a través de la Ley 8.206 por seis meses más.
Con esta norma se facultó al Ejecutivo a prorrogar la vigencia de la medida por el término de seis meses más y en el 2021 se emitió el decreto 190.
Con posterioridad y con la finalidad de extender la vigencia del estado de emergencia sanitaria, las cámaras legislativas sancionaron la Ley 8.267 para mantener la disposición hasta el 31 de diciembre de 2021. Con esta ley se volvió a facultar al Ejecutivo provincial a prorrogarla desde el uno de enero y hasta el 30 de junio de 2022.
Más casos
Ante el preocupante aumento de casos y la circulación de diversas variantes de COVID, con la cepa Delta de manera predominante, el Gobierno nacional dispuso prorrogar y mantener hasta diciembre de este año las medidas sociales y de salud pública de eficacia para reducir el riesgo de contraer el virus.
Desde el Gobierno salteño se considera que a nivel local, si bien se tomaron todas las medidas necesarias para fortalecer el sistema sanitario y para mitigar la propagación del virus con el plan de vacunación, la aparición de las nuevas variantes implica una amenaza y un riesgo para la salud de las personas.
Ante esta situación, se hizo uso de la facultad que delega la Ley 8.267 para prorrogar el estado de emergencia sanitaria hasta el 30 de junio próximo.
A la Legislatura se remitió una copia del decreto que extiende hasta fines de junio próximo la emergencia sanitaria.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Piden que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.

Israel y Siria avanzan en conversaciones para cerrar un acuerdo de seguridad
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.

Noche de terror en Vaqueros: asesinaron a un salteño de 23 años con un arma blanca
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.

Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.

Comenzó la recuperación de un espacio público detrás de la Esc. Padre E. Martearena
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.