
El Móvil de Castración brindará atención en Scalabrini Ortiz y Siglo XXI
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.
Buscan brindar mayor transparencia y accesibilidad a la Justicia para los trabajadores de la provincia.
Salta03 de febrero de 2022El ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, se reunió esta mañana con el secretario General de la Confederación General del Trabajo, Carlos Rodas y el exministro de Trabajo de la Nación y asesor de la CGT, Armando Caro Figueroa, para interiorizarlos sobre la creación del Observatorio Provincial de Justicia y evaluar acciones conjuntas que generen mayor accesibilidad a la justicia para los trabajadores de la provincia.
Cornejo invitó a los expertos en derecho laboral a formar parte del organismo para debatir propuestas y reformas que aporten modernización, transparencia y mayor celeridad en el proceso laboral. También evaluaron el proyecto de reforma del Código Procesal Laboral y acordaron aunar esfuerzos para que sea tratado y aprobado este año por las Cámaras Legislativas de manera tal que los trabajadores cuenten, en lo inmediato, con una legislación que brinde mayores garantías constitucionales para litigar.
Rodas destacó la iniciativa del Gobierno Provincial de crear un espacio profesional de debate y propuestas superadoras de políticas públicas que generen respuestas eficientes del Estado a la demanda de los trabajadores y de la sociedad en general.
Por su parte Armando Caro Figueroa coincidió con el ministro Cornejo en la preocupación por el atraso que registra la Provincia en el área de riesgo de trabajo y el incumplimiento de las leyes en materia de prevención y de seguridad e higiene. En este contexto el especialista en derecho laboral se refirió a la creación del Observatorio de Justicia y señaló que será un gran avance provincial en materia de derecho, al destacar que es fundamental contar con un organismo en el que distintos actores sociales puedan proponer reformas y cambios necesarios que generen celeridad en la justicia y garanticen los derechos constitucionales.
Cabe destacar que la creación del Observatorio Provincial de Justicia está contemplada en el Plan de Seguridad y Justicia 2021 – 2023.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.